La reforma de pensiones está dando de qué hablar en todo el país. Si te preguntas qué se modifica, cuánto pagarás y cómo afectará tu jubilación, este artículo te aclara las dudas sin rodeos.
El gobierno propone pasar de un sistema totalmente privado a uno mixto, combinando aportes obligatorios a una cuenta individual con un componente solidario administrado por el Estado. Las AFP seguirán existiendo, pero su rol será complementario: gestionarán solo la parte de ahorro individual, mientras que el Estado garantizará una pensión mínima.
Otro punto clave es la subida del tope máximo de cotización. Ahora los trabajadores pueden aportar hasta un 12% de sus ingresos brutos, frente al 10% anterior. Esa diferencia se traduce en mayores fondos para tu cuenta individual y, a largo plazo, una pensión más alta.
Para los empleados, el cambio significa que una parte de su sueldo irá directamente al fondo estatal, además del aporte a la AFP. No hay que preocuparse por un aumento drástico del descuento; el sistema está pensado para repartir el peso entre empleador y trabajador.
Los autónomos también entran en juego. Ahora deberán inscribirse obligatoriamente al seguro de pensiones, con una cotización mínima basada en sus ingresos declarados. Esto les brinda acceso a la pensión básica del Estado y a los beneficios de salud vinculados.
Si ya tienes una cuenta en alguna AFP, no perderás lo acumulado. El dinero seguirá generando rendimientos, pero tendrás la opción de elegir entre diferentes fondos según tu tolerancia al riesgo. Además, el nuevo plan permite transferir tus ahorros entre AFP sin penalizaciones.
Un aspecto que genera inquietud es la pensión mínima garantizada. El Estado fija un monto básico que asegura una vida digna a quienes no alcanzan a cubrir sus necesidades con los fondos privados. Este valor se actualizará anualmente según la inflación y el índice de salarios.
En resumen, la reforma busca reducir la desigualdad en la jubilación, ofrecer mayor seguridad a los trabajadores con bajos ingresos y mantener la competitividad del sistema privado. Para aprovecharla al máximo, revisa tu historial de cotizaciones, compara los rendimientos de los fondos AFP y considera complementar con ahorros voluntarios.
Si aún tienes dudas, visita el sitio oficial del Ministerio de Desarrollo Social o consulta a un asesor financiero. Conocer tus derechos y opciones es la mejor forma de garantizar una jubilación tranquila.
El actor chileno Alfredo Castro ha criticado duramente a la derecha política por su oposición a la reforma de pensiones en Chile. Destacó que la derecha ha impedido durante 40 años una reforma significativa, calificándolo de poco ético. Castro subraya la necesidad de un cambio urgente en un sistema que muchos consideran inadecuado para garantizar la seguridad financiera de los jubilados.