Noticias Agua Oxigenada
Menú
  • Vocales Primarias
  • Regreso Amaia
  • Patrimonio Naya
  • Feeberse Fútbol
Corte de luz programado afectará a Ñuñoa y dos comunas más el 26 de abril por trabajos de Enel

Corte de energía programado: Ñuñoa y dos comunas en alerta

El corte de luz anunciado por Enel para Ñuñoa y otras dos comunas de la Región Metropolitana el próximo sábado 26 de abril de 2025 sorprendió a vecinos y pequeños comercios. Aunque aún no están claras las calles específicas ni cuántas horas durará la interrupción, el aviso ya genera inquietud por las actividades habituales de fin de semana. La empresa eléctrica informó que la medida tiene como objetivo labores de mantenimiento eléctrico que buscan fortalecer la calidad del suministro y prevenir cortes imprevistos en el futuro.

Normalmente, estos trabajos se agendan en días donde el impacto es menor para servicios esenciales como centros de salud, colegios o nudos de transporte. Sin embargo, para familias y dueños de negocios en los barrios afectados, la preocupación gira en torno a la organización de tareas del hogar, horarios de atención y conservación de alimentos. Enel no ha divulgado si habilitará algún punto de energía alternativo para casos de emergencia ni ha mencionado compensaciones para quienes se vean especialmente perjudicados.

Vecinos deben prepararse ante la falta de detalles oficiales

Vecinos deben prepararse ante la falta de detalles oficiales

Frente a la falta de información precisa, muchos residentes están tomando precauciones: cargar dispositivos móviles con antelación, asegurarse de tener linternas y agua embotellada y planificar las compras del fin de semana con antelación. También circulan consejos de asociaciones vecinales para proteger electrodomésticos y equipos electrónicos, desconectándolos antes del horario estimado del corte de luz, aunque la ventana exacta de inicio y término aún no se ha comunicado oficialmente.

Mientras tanto, comerciantes temen pérdidas por productos refrigerados y caída en ventas, especialmente en rubros como alimentación o farmacias, donde la continuidad eléctrica es clave. Desde Enel, se recalca que este tipo de mantenimiento eléctrico programado ayuda a evitar daños más severos y prolongados en las redes, y que más detalles sobre los sectores y duración serán entregados días antes del corte. La recomendación es revisar canales oficiales y mantenerse atentos a actualizaciones que puedan afectar la rutina de cientos de familias de Ñuñoa y las otras dos comunas incluidas.

  • Actualidad
  • abr, 29 2025
  • Pedro Pablo Bravo
  • 9 Comentarios
Etiquetas: Enel corte de luz Ñuñoa mantenimiento eléctrico

9 Comentarios

  • Image placeholder

    Juan Pablo Bahamonde

    mayo 1, 2025 AT 06:36
    Otra vez con esto... Enel siempre anda con sus "trabajos de mantenimiento" mientras nosotros nos quedamos a oscuras. ¿Cuándo van a invertir en redes que no se caigan como castillos de naipes? ¡Esto es vergüenza nacional!
  • Image placeholder

    Eduardo Olguin

    mayo 3, 2025 AT 00:06
    No es culpa de Enel, es culpa de que nadie quiere pagar por infraestructura moderna. Si querés luz constante, aceptá que hay que invertir. No es magia, es ingeniería.
  • Image placeholder

    Sebastian Contreras Castro

    mayo 4, 2025 AT 15:01
    Miren lo que pasa cuando no hay planificación real. La empresa dice "mantenimiento" pero nadie sabe cuánto dura, ni dónde. Eso no es transparencia, es negligencia disfrazada de protocolo. Y encima no hay compensación? Claro, porque en Chile lo importante es que la empresa no pierda dinero, no que la gente pueda cocinar o refrigerar.
  • Image placeholder

    Lorena Mancilla

    mayo 6, 2025 AT 11:08
    Yo ya cargué mis power banks, compré agua y me aseguré de tener velas. Lo único que pido es que nos avisen con más claridad. No es mucho pedir, ¿no?
  • Image placeholder

    Luifelipe Briones

    mayo 7, 2025 AT 03:35
    Qué poesía la de la electricidad en Chile: un flujo que nos conecta, pero que también nos despoja. Cada corte es un suspiro colectivo, un silencio forzado donde los refrigeradores dejan de cantar y los celulares se convierten en linternas. ¿No es curioso cómo algo tan invisible, tan técnico, termina siendo el hilo que sostiene nuestra rutina? Y ahora, con el 26 de abril, ese hilo se va a romper... otra vez.
  • Image placeholder

    Cristián Gutiérrez Rosales

    mayo 9, 2025 AT 00:00
    Prepárense o no
  • Image placeholder

    Victor Gonzalez

    mayo 9, 2025 AT 16:12
    Sí, es frustrante no saber exactamente qué calles van a quedar sin luz ni por cuánto tiempo, pero hay que verlo desde el otro lado: si no hacemos estos cortes programados, en unos años vamos a tener apagones masivos que duren días, no horas. Yo sé que duele, especialmente si tenés un negocio o un familiar con necesidades médicas, pero la alternativa es peor. Lo que falta es comunicación clara, no negar la necesidad del mantenimiento. Si Enel publicara un mapa interactivo con horarios por cuadra, la mitad del enojo se iría.
  • Image placeholder

    Victor Venegas

    mayo 10, 2025 AT 01:10
    A los que están enojados por el corte, les entiendo. Pero también les digo: no es que Enel nos quiere dejar a oscuras. Es que las redes de hace 40 años ya no aguantan la demanda de hoy. Cada vez usamos más aparatos, más aire acondicionado, más cargadores. Si no se actualiza la infraestructura, no hay luz para nadie. Lo que deberíamos pedir no es que no corten, sino que lo hagan con más transparencia, con más apoyo a quienes más lo necesitan. ¿Por qué no hay puntos de recarga en plazas o centros comunitarios? ¿Por qué no hay alertas por SMS? Eso sí sería un cambio real.
  • Image placeholder

    Rodrigo Alejandro Avila Lorca

    mayo 10, 2025 AT 01:22
    Claro, porque en Chile siempre es culpa de Enel, pero nadie se acuerda que el 70% de las fallas vienen por conexiones caseras mal hechas por electricistas que no tienen certificación. ¿Alguien ha visto el cableado de esas casas de Ñuñoa de los 80? ¡Es un nido de serpientes eléctricas! Enel hace lo que puede, pero si vos tenés un enchufe que chispea y no lo arreglás, no le eches la culpa a la empresa. Y sí, deberían dar más info, pero eso no cambia que el problema es estructural y empezó en los 90 cuando nadie quiso invertir. Hoy lo estamos pagando todos, pero la solución no es gritar, es exigir inspecciones y modernización. Yo ya mandé un mail a la municipalidad pidiendo un programa de revisión gratuita. ¿Y ustedes?

Escribir un comentario

Categorías

  • Deportes (130)
  • Entretenimiento (39)
  • Política (22)
  • Sociedad (21)
  • Economía (10)
  • Cultura (8)
  • Internacional (8)
  • Noticias Nacionales (5)
  • Noticias (5)
  • Actualidad (5)

Archivos

  • octubre 2025 (17)
  • septiembre 2025 (16)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (2)
  • junio 2025 (2)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (6)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (7)
  • noviembre 2024 (25)

Publicaciones Recientes

  • Neymar y el Rumor de su Regreso a Santos: La Verdad Detrás del Contrato con Al Hilal
  • Cristian Garin y Tomás Barrios conocen su calendario de debut en Roland Garros
  • Confianza de Horacio de la Peña en Alejandro Tabilo para el US Open: 'Se Adapta Bien a las Canchas Rápidas'
  • Celebración del Día de los Patrimonios 2024 con Diversidad de Actividades Culturales en Chile
  • Andrés Cepeda Regresa a Sus Raíces con Islamorada: Un Tributo a Bogotá
Volver arriba

Acerca de

Noticias Agua Oxigenada ofrece la información más reciente y relevante sobre los sucesos diarios en Chile. Mantente actualizado con lo último en política, economía, deportes, cultura y sociedad. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar bien informado. Descubre las noticias que importan hoy.

Menú

  • Acerca de
  • Términos de Servicio
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • LGPD
Noticias Agua Oxigenada

© 2025. Todos los derechos reservados.