Noticias Agua Oxigenada
Menú
  • Vocales Primarias
  • Regreso Amaia
  • Patrimonio Naya
  • Feeberse Fútbol
Michelle Bachelet y Javiera Blanco en la reunión anual de Asexma

Encuentro de Asexma

El pasado miércoles se celebró la reunión anual de Asexma (Asociación de Empresas de Servicios Auxiliares), un foro que reúne a los principales actores del sector de limpieza, seguridad, alimentación y mantenimiento en Chile. La convocatoria, que contó con la participación de más de 150 empresas afiliadas, tenía como objetivo principal debatir los desafíos laborales y de productividad que enfrenta la industria en un contexto de alta inflación y escasez de mano de obra.

Durante la jornada se presentaron los resultados del estudio de Asexma sobre la evolución de los salarios y la rotación de personal en los últimos dos años. Los datos revelaron una tendencia al alza en los costos laborales, impulsada por la creciente demanda de empleo en sectores como la logística y la construcción.

Participación de la Casa de Gobierno

Michelle Bachelet, presidenta del Gobierno, y la ministra de Trabajo, Javiera Blanco, fueron los invitados de honor. En su intervención, la presidenta destacó la necesidad de estrechar lazos entre el sector público y privado para diseñar políticas que favorezcan la generación de empleo de calidad. "El diálogo permanente con asociaciones como Asexma es clave para entender la realidad en la base y ajustar nuestras normas a los cambios del mercado", señaló Bachelet.

Por su parte, la ministra Blanco presentó el programa "Trabajo Digno 2025", que incluye medidas para la capacitación de trabajadores, la formalización de empleos y la implementación de incentivos fiscales a las empresas que adopten planes de igualdad de género y de inclusión de personas con discapacidad.

El encuentro también sirvió para que los representantes de Asexma expresaran sus principales demandas:

  • Revisión de la normativa de jornadas laborales para permitir mayor flexibilidad sin perder derechos.
  • Facilitar la adquisición de créditos blandos para la modernización tecnológica de pequeñas empresas del sector.
  • Creación de una mesa permanente de trabajo entre el Ministerio de Trabajo y la asociación.

El cronograma de la jornada incluyó mesas de trabajo temáticas, en las que expertos del Ministerio, académicos y dirigentes empresariales compartieron experiencias y discutieron propuestas concretas. Al cierre del evento, se acordó la publicación de un documento conjunto que será remitido al Congreso en los próximos meses, con el objetivo de impulsar reformas legislativas que respondan a los retos señalados.

La asistencia de la presidenta y la ministra subraya la relevancia que el Gobierno otorga a los sectores tradicionales de servicios auxiliares, considerándolos un pilar esencial para la recuperación económica del país. El próximo año se espera que la reunión de Asexma continúe consolidándose como un espacio de referencia para la construcción de políticas laborales más acordes con la realidad del mercado chileno.

  • Política
  • sep, 23 2025
  • Pedro Pablo Bravo
  • 19 Comentarios
Etiquetas: Michelle Bachelet Javiera Blanco Asexma reunión anual

19 Comentarios

  • Image placeholder

    Luifelipe Briones

    septiembre 25, 2025 AT 04:26
    Qué bueno ver a Bachelet en un evento así, no es común que la presidenta se baje del palco y se meta en el barro de los trabajadores. Esto no es teatro político, es real. Las empresas de limpieza y seguridad son el esqueleto invisible de este país, y por fin alguien las ve. La ministra Blanco, con ese programa de Trabajo Digno 2025, está apuntando bien: no basta con subir el salario, hay que dignificar el trabajo.

    Yo he trabajado en limpieza en hospitales, y sé lo que es llegar a las 6 de la mañana con el cuerpo roto y que te traten como si fueras un robot. Que se hable de inclusión de personas con discapacidad? Eso es lo que falta: no solo contratar, sino diseñar puestos que realmente funcionen para todos.
  • Image placeholder

    Cristián Gutiérrez Rosales

    septiembre 26, 2025 AT 13:50
    Más de lo mismo
  • Image placeholder

    Victor Gonzalez

    septiembre 27, 2025 AT 07:57
    Me encanta cómo se está moviendo esto. No es solo un encuentro de empresarios con políticos, es una reconexión. Por años hemos visto cómo el sector de servicios auxiliares fue ignorado, tratado como un coste, no como un pilar. La flexibilidad laboral que piden no es para explotar, es para que los trabajadores puedan conciliar con sus familias, con sus estudios, con sus vidas.

    Y ojo, la formalización no es solo un trámite, es acceso a salud, a pensión, a dignidad. Yo conozco a un tío que lleva 20 años limpiando oficinas y nunca tuvo un contrato. Ahora, con los incentivos fiscales para empresas que incluyen a personas con discapacidad, se abre una puerta que no sabíamos que existía. Esto no es utopía, es práctica. Y si el Congreso lo toma en serio, podríamos ver una transformación real en cinco años.
  • Image placeholder

    Victor Venegas

    septiembre 28, 2025 AT 20:44
    Es importante que esto no se quede en palabras. Las mesas de trabajo temáticas son un buen paso, pero el verdadero test es si los acuerdos se cumplen. Yo trabajo en una pequeña empresa de mantenimiento, y cada vez que se promete algo, termina en un memo que nadie lee.

    El crédito blando para modernización es clave. Mi empresa tiene máquinas de 1998, y no puedo competir con las que usan robots de limpieza. Pero si el Estado no facilita el acceso al crédito, no hay manera. Que la mesa permanente sea real, no simbólica. Que haya seguimiento, que haya evaluación trimestral, que se publiquen los avances. No más promesas en discursos.
  • Image placeholder

    Rodrigo Alejandro Avila Lorca

    septiembre 29, 2025 AT 05:47
    Ojo con el Trabajo Digno 2025, suena bonito pero es pura propaganda. Ya vimos lo mismo en 2015 y terminó en un montón de papeles que nadie firmó. La inflación está en 15%, y ahora quieren que las empresas paguen más sin que nadie les baje los impuestos? No jodan.

    La flexibilidad laboral? Sí, pero que no sea una excusa para que te manden a trabajar 12 horas sin pagar horas extras. Y lo de la igualdad de género? Genial, pero primero que no nos obliguen a contratar a alguien que no cumple con el perfil solo porque es mujer o tiene discapacidad. El mérito sigue existiendo, no es un cuento de hadas.
  • Image placeholder

    Elinor Luco

    septiembre 30, 2025 AT 17:20
    Hay algo profundamente humano en esto. No se trata de cifras, se trata de personas que se levantan antes del sol para limpiar las calles, para asegurar edificios, para preparar la comida de quienes ni siquiera los miran.

    La presidenta dijo que el diálogo es clave. Pero el diálogo no es una reunión, es escuchar. Escuchar a la señora que limpia el baño del hospital y que no puede ir al médico porque no tiene seguro. Escuchar al joven que quiere estudiar y trabaja de noche.

    Esto no es política. Es justicia. Y si no lo vemos así, seguimos construyendo un país sobre arena.
  • Image placeholder

    Karina Alejandra Preter Ancamil

    octubre 2, 2025 AT 06:48
    OHHHHH QUE BIENNNNN!!! Bachelet y Javieraeeee!!! 🥳🥳🥳 Por fin alguien que entiende que los trabajadores de servicios no son invisibles!!! Yo tengo una amiga que trabaja en limpieza y me contó que le daban 3000 pesos por día y no tenía seguro!!! Esto es un MILAGROOOO!!!

    Y lo de los incentivos para incluir a personas con discapacidad??!! QUE HERMOSO!!! Por fin!!!

    Espero que esto no se quede en palabras!!! Por favor!!! No me dejen con el corazón en la mano!!!
  • Image placeholder

    Macarena Francisca Villalon Tralma

    octubre 3, 2025 AT 21:33
    La propuesta de Trabajo Digno 2025 es un ejemplo clásico de performative progressivism. La formalización laboral no puede ser un subsidio, debe ser un derecho inalienable. La inclusión de personas con discapacidad debe ir acompañada de evaluaciones de accesibilidad estructural, no de meras declaraciones de intenciones.

    Y la flexibilidad laboral? Es un eufemismo para la precarización. La jornada laboral no es negociable: 45 horas semanales es el límite constitucional. Cualquier intento de modificarlo bajo el pretexto de flexibilidad es una erosión de derechos laborales históricos.

    La mesa permanente debe tener representación sindical, no solo empresarial. Sin sindicatos, es una farsa.
  • Image placeholder

    Franco Noriega

    octubre 5, 2025 AT 09:22
    La parte más importante de esto no es lo que se dijo, es lo que se acordó: un documento conjunto para el Congreso. Eso es lo que cambia las cosas.

    El problema real no es el salario, es la productividad. Si una empresa de limpieza no puede modernizarse porque no tiene acceso a créditos, no importa cuánto subas el sueldo, no va a poder pagar.

    Y lo de la igualdad de género? No es solo contratar a mujeres, es diseñar horarios que funcionen para quienes tienen cuidados familiares. La mayoría de los trabajadores en este sector son mujeres. Si no lo entiendes, no entiendes el problema.

    Esto es lo que debería ser la política: soluciones concretas, no discursos.
  • Image placeholder

    camila nicole muñoz aviles

    octubre 6, 2025 AT 10:43
    esto es lo que necesitamos... no mas palabras... acciones
  • Image placeholder

    Rodrigo Edd

    octubre 7, 2025 AT 15:31
    bueno al menos algo se esta moviendo aunque no se si va a durar
  • Image placeholder

    Maria Fernanda Pino

    octubre 8, 2025 AT 02:21
    Claro, ahora que Bachelet vuelve a la escena, todo es perfecto. Pero en 2014 esto mismo se prometió y nada pasó. Los que trabajan en este sector no son héroes, son trabajadores. No necesitan discursos, necesitan cheques. Y que alguien les pague lo que vale su trabajo, no un bonito programa con nombre bonito.
  • Image placeholder

    Cristián Loustalot

    octubre 9, 2025 AT 20:44
    no me interesa
  • Image placeholder

    Ron Schloss

    octubre 10, 2025 AT 20:06
    La verdad es que nunca pensé que vería esto. Que la presidenta se bajara del palacio y escuchara a la gente que limpia sus oficinas. No es solo política, es reconocimiento.

    Yo creo que lo más importante es que no se trata de un evento aislado. Si esto se convierte en una costumbre, en una práctica, en una cultura de escucha... entonces sí, esto cambia cosas. No por decreto, sino por respeto.
  • Image placeholder

    Alvaro Ignacio Cornejo Aguilar

    octubre 11, 2025 AT 06:03
    Es un momento histórico. No solo por la presencia de la presidenta, sino porque por primera vez se reconoce que el trabajo de limpieza, seguridad y mantenimiento no es un servicio de bajo valor, sino un pilar fundamental de la sociedad.

    Esto no es un gesto simbólico, es una redefinición del valor del trabajo. Y cuando el Estado reconoce eso, cambia todo. No solo para los trabajadores, sino para la cultura del país. Ya no podemos seguir viendo a quienes nos mantienen limpios y seguros como un coste. Son parte del ADN de Chile.
  • Image placeholder

    Cristian Guajardo-Garcia

    octubre 11, 2025 AT 09:54
    Otro discurso de izquierda. Mientras tanto, los dueños de las empresas se quiebran y los trabajadores pierden sus puestos. No se puede hacer política con el bolsillo ajeno. Esto es una bomba de tiempo.
  • Image placeholder

    Yugenny Oropeza

    octubre 13, 2025 AT 01:21
    Interesante que la presidenta venga a un evento de empresas de limpieza... como si antes no hubiera tenido nada mejor que hacer. Pero bueno, al menos no se olvidó de que existen.
  • Image placeholder

    Constanza Deuster

    octubre 13, 2025 AT 15:38
    Por fin alguien que ve lo que yo veo. Mi mamá limpia oficinas desde los 18 y nunca tuvo un día de descanso. Esto... esto me hace llorar. No por el discurso, sino porque por primera vez alguien dice: tú importas.
  • Image placeholder

    marcelo benavides molina

    octubre 14, 2025 AT 17:21
    Esto es lo que se debe hacer siempre. No con fotos y discursos, sino con hechos. El crédito blando para pequeñas empresas es el verdadero motor. Sin él, todo lo demás es decoración.

    Y lo de la igualdad de género? No es un bonus, es necesario. Las mujeres son el 70% de este sector. Si no las incluyes en las decisiones, no hay política real.

    Que el Congreso lo tome en serio. Que no sea otra promesa más.

Escribir un comentario

Categorías

  • Deportes (130)
  • Entretenimiento (39)
  • Política (22)
  • Sociedad (21)
  • Economía (10)
  • Cultura (8)
  • Internacional (8)
  • Noticias Nacionales (5)
  • Noticias (5)
  • Actualidad (5)

Archivos

  • octubre 2025 (17)
  • septiembre 2025 (16)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (2)
  • junio 2025 (2)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (6)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (7)
  • noviembre 2024 (25)

Publicaciones Recientes

  • Dafiti cierra operaciones en Chile tras 14 años ante retos empresariales
  • Bono por Hijo 2025: Qué deben saber las madres chilenas mayores de 65
  • River vs. Colo Colo EN VIVO: Sigue el Minuto a Minuto del Partido Hoy en la Copa Libertadores 2024
  • Cruz Azul vs América: Pronósticos y Favoritos para la Gran Final de la Liga MX Clausura 2024
  • Sevilla se enfrenta a un desafío monumental contra Liverpool en partido amistoso
Volver arriba

Acerca de

Noticias Agua Oxigenada ofrece la información más reciente y relevante sobre los sucesos diarios en Chile. Mantente actualizado con lo último en política, economía, deportes, cultura y sociedad. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar bien informado. Descubre las noticias que importan hoy.

Menú

  • Acerca de
  • Términos de Servicio
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • LGPD
Noticias Agua Oxigenada

© 2025. Todos los derechos reservados.