Si buscas un plan sencillo pero lleno de encanto, Peñíscola es la opción. Esta ciudad costera combina sol, mar y una historia que se siente en cada calle. En menos de una hora te vas a sentir como en casa mientras descubres sus rincones.
El acceso más cómodo es por carretera: la A-7 te deja a pocos minutos del centro. Si prefieres el tren, la línea que une Valencia con Barcelona pasa por Peñíscola y tiene paradas frecuentes. Una vez allí, caminar es la mejor forma de explorar; la mayoría de los atractivos están a poca distancia. Para trayectos más largos puedes usar el bus urbano o alquilar una bici, ideal para recorrer la costa sin perder tiempo.
El Castillo del Papa, construido por Felipe II, domina la península y ofrece vistas panorámicas que cortan la respiración. No te pierdas el casco histórico con sus callecitas blancas y bares de tapas donde probar el arroz a banda o las anchoas locales.
En cuanto a playas, la Playa Norte es perfecta para familias: aguas calmadas y arena fina. Si buscas más acción, la Playa del Gurugú tiene olas que atraen a surfistas y amantes del kitesurf. Lleva protector solar y una toalla; los servicios están bien cuidados y el precio de alquiler de hamacas es razonable.
Para comer, busca los restaurantes con terraza frente al mar. Los platos típicos incluyen la paella marinera y los pescados frescos a la plancha. No olvides probar un vaso de sangría o una cerveza artesanal local para acompañar.
Los mejores meses para visitar son mayo, junio y septiembre: el clima está cálido pero sin las aglomeraciones del verano pleno. Reserva tu alojamiento con antelación si viajas en julio o agosto; la oferta se llena rápido.
En resumen, Peñíscola te brinda sol, historia y buena comida en un paquete fácil de recorrer. Prepara tus maletas, sigue estos tips y disfruta al máximo de esta pequeña gran ciudad costera.
Peñíscola ha abierto las inscripciones para una marcha solidaria y una conferencia del exfutbolista Juan Carlos Unzué, destinadas a recaudar fondos y crear conciencia sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Este evento se llevará a cabo el 28 de septiembre de 2024 y contará con actividades físicas y charlas motivacionales. Los ingresos serán destinados a la investigación y la asociación ADELA-CV.