Noticias Agua Oxigenada
Menú
  • Vocales Primarias
  • Regreso Amaia
  • Patrimonio Naya
  • Feeberse Fútbol
Coca-Cola y su Plataforma Coke Studio Crean Momentos Musicales Únicos en el Mad Cool Festival

Coca-Cola y su Enfoque en la Música: Una Presencia Notable en el Mad Cool Festival

La marca Coca-Cola, a través de su plataforma musical Coke Studio, ha demostrado una vez más su firme compromiso con la música y el entretenimiento al protagonizar una serie de activaciones en el Mad Cool Festival de este año. Este evento, conocido por su variedad y calidad en las actuaciones musicales, recibió a miles de asistentes que no solo disfrutaron de los conciertos, sino que también pudieron interactuar con las innovadoras propuestas de la marca.

La Experiencia Interactiva de Coke Studio

Entre las múltiples atracciones del festival, el stand de Coca-Cola destacó por ofrecer una experiencia inmersiva única. Los asistentes tuvieron la oportunidad de crear su propia música seleccionando bases modernas y controlando el ritmo por medio de margaritas pintadas. Esta actividad, además de divertida, permitió a los participantes sentir que eran DJs por un día, uniéndose así a la vibrante cultura musical promovida por la marca.

El stand no solo se limitaba a esta experiencia musical. La presencia artística también se hizo notar con un impresionante mural realizado por la artista Be Fernández, cuyo trabajo atrajo la atención de muchos curiosos. Además, los visitantes pudieron tomarse fotografías dentro de una gigantesca botella de Coca-Cola, una atracción que no dejó indiferente a nadie.

Escenarios y Artistas que Marcaron el Festival

El Mad Cool Festival, célebre por su diversidad musical, acogió actuaciones de artistas de renombre internacional. Entre ellos destacaron Sylvan Esso, Liam Gallagher, Kurt Vile & The Violators, Primal Scream, Belako, Shinova, M.I.A., Years & Years y, por supuesto, los icónicos Red Hot Chili Peppers. Cada uno de estos artistas aportó su estilo y energía única al festival, asegurando que la propuesta musical satisficiera todos los gustos.

Los asistentes pudieron disfrutar no solo de la música en vivo, sino también de un ambiente de camaradería y diversión, complementado por las múltiples activaciones de marcas como Coca-Cola. La interacción con el público y la posibilidad de ser partícipe en la creación de música contribuyó a que cada día del festival fuera una experiencia memorable.

Coca-Cola y su Conexión con la Música

La relación de Coca-Cola con la música no es algo nuevo. La marca ha sabido cómo integrarse en el mundo musical de forma orgánica, creando campañas y eventos que resuenan con su audiencia. En esta edición de Mad Cool, Coca-Cola consiguió fortalecer aún más su lazo con los amantes de la música, demostrando que más allá de ofrecer una bebida, puede ser un catalizador de experiencias únicas.

Las estrategias de marketing de Coca-Cola en eventos musicales han sido siempre vistas con buenos ojos por el público y los expertos del sector. El enfoque en la creación de experiencias memorables, sumado a su capacidad para sorprender y deleitar, continúa siendo uno de sus mayores puntos fuertes. En esta ocasión, la plataforma Coke Studio fue la encargada de llevar adelante la misión de hacer que la música sea accesible y disfrutable para todos.

Además, es relevante destacar cómo el arte y la música se entrelazaron en este evento. La inclusión de un mural en el stand, además de las actividades musicales interactivas, generó una atmósfera que llamaba a la creatividad y al disfrute colectivo. Este tipo de iniciativas ayudan a consolidar la presencia de marcas en eventos multitudinarios, haciéndolas parte integral de la experiencia del público asistente.

Una Estrategia Musical que Trascende

Coca-Cola ha demostrado que su apuesta por la música no es pasajera. Con plataformas como Coke Studio, la marca continúa explorando nuevas formas de involucrar a su audiencia, ofreciendo más que un simple producto. En cada festival y evento, Coca-Cola aprovecha para innovar y ofrecer experiencias que van más allá de lo esperado, asegurándose un lugar especial en la memoria de los asistentes.

Con esta última aparición en el Mad Cool Festival, queda claro que Coca-Cola seguirá siendo un nombre destacado no solo en el ámbito de las bebidas, sino también en el mundo del entretenimiento y la música. La capacidad para adaptarse y ofrecer propuestas creativas y actuales es lo que mantiene a la marca en la cima y la hace tan relevante en eventos de gran magnitud.

En definitiva, la presencia de Coca-Cola en el Mad Cool Festival 2023 no solo realzó el ambiente del evento, sino que también reafirmó su compromiso con la música y la creatividad. Las activaciones de la marca lograron involucrar y entusiasmar a los asistentes, convirtiendo cada momento en una oportunidad para vivir una experiencia única e inolvidable.

  • Cultura
  • jul, 16 2024
  • Pedro Pablo Bravo
  • 19 Comentarios
Etiquetas: Coca-Cola Mad Cool Festival música en vivo experiencias interactivas

19 Comentarios

  • Image placeholder

    karen espinoza

    julio 17, 2024 AT 09:05
    Qué locura ver cómo la música y la marca se fusionan así 😍 Me encantó la idea de las margaritas como controladores de ritmo, casi como si la música saliera de la creatividad popular. ¡Viva la cultura viva!
  • Image placeholder

    Constanza Carrazco

    julio 18, 2024 AT 07:34
    si la botella gigante era para selfies y no para beber, entonces no es innovacion es solo marketing con azucar
  • Image placeholder

    Alex Cornejo

    julio 19, 2024 AT 04:47
    Lo que realmente importa aquí no es la botella ni las margaritas, sino la intención detrás de la experiencia: democratizar la creación musical. Coke Studio no vende refrescos, vende pertenencia. Y eso, en un mundo fragmentado, es un acto de resistencia cultural. La música como puente, no como producto.
  • Image placeholder

    Alexei Zubizarreta

    julio 19, 2024 AT 12:11
    Otra vez Coca-Cola tratando de parecer profunda con murales y botellas. Yo solo quiero que dejen de usar la música como tapa para vender azúcar. ¿Cuántos jóvenes se emborrachan con esto? Nadie pregunta eso.
  • Image placeholder

    Luis Arrau

    julio 20, 2024 AT 22:52
    Mural de Be Fernández? Claro, porque en Chile no hay artistas que no sean patrocinados por corporaciones. Esto no es arte, es branding con capa de bohemia. Y los que aplauden son los mismos que se compran el cuento de que la música indie es auténtica si tiene logo de refresco.
  • Image placeholder

    Yerald Camino Mancilla

    julio 21, 2024 AT 08:11
    Me encantó que haya gente creando música sin saber DJear. Eso es lo bonito, que cualquiera puede hacer algo hermoso. No necesitas un título, solo ganas y una botella gigante para sonreír.
  • Image placeholder

    Juan Pablo Poblete

    julio 23, 2024 AT 03:19
    La estrategia de Coca-Cola es clásica: convertir el consumo en ritual. El Mad Cool no es un festival, es un templo de consumo disfrazado de cultura. Y la gente se deja llevar porque prefieren la ilusión de participación que la crítica real.
  • Image placeholder

    Cristopher Andrés Aravena Núñez

    julio 24, 2024 AT 12:52
    Esto es lo que pasa cuando la gente no entiende que la música es sagrada. Coca-Cola no tiene derecho a tocarla. ¿Y los artistas independientes? ¿Quién los pagó? Nadie. Solo los que venden refrescos. Esto es una traición.
  • Image placeholder

    Javiera Saavedra Nazer

    julio 25, 2024 AT 02:45
    Sí, pero... ¿y si el mural no fuera de Be Fernández? ¿Y si fuera de alguien que no tiene 100k seguidores en Instagram? ¿Sería igual de valioso? O solo es arte cuando tiene el sello de alguien con marca personal. #Hipocresía
  • Image placeholder

    Leslie Michel Donoso Pinto

    julio 26, 2024 AT 07:19
    Me interesa cómo la interacción con la música cambia la percepción del público. ¿Se sienten más parte del evento porque manipulan un ritmo, o solo porque es una foto bonita? La psicología detrás de esto es fascinante.
  • Image placeholder

    Simon Rondanelli Rubio

    julio 26, 2024 AT 17:34
    El nivel de manipulación emocional en esta campaña es alarmante. Coca-Cola no está promoviendo música está creando una dependencia afectiva a través de estímulos sensoriales programados. El mural, las botellas, las bases de ritmo... todo es un condicionamiento clásico. Y la gente lo celebra como si fuera magia
  • Image placeholder

    jose Leonel Izquierdo Curico

    julio 28, 2024 AT 09:47
    Si esto es lo que llama cultura hoy, entonces el arte murió en 2010. Una botella de plástico con luz LED y una pista de beats no es experiencia, es distracción. Y los que dicen que es genial son los mismos que creen que TikTok es poesía.
  • Image placeholder

    Luis Linco Luchsinger

    julio 29, 2024 AT 22:17
    La integración de la música como experiencia participativa representa un avance significativo en la relación entre corporaciones y expresión cultural. No obstante, es necesario interrogar si dicha participación es genuina o meramente performática. La estética del compromiso no sustituye la ética de la autenticidad. La pregunta central no es si se disfrutó, sino si se liberó.
  • Image placeholder

    Sebastian Herrera

    julio 30, 2024 AT 19:26
    Todo esto es muy bonito... hasta que te das cuenta de que la música real no necesita botellas gigantes ni margaritas pintadas. Solo necesita talento. Y nadie habla de eso.
  • Image placeholder

    José Campusano

    julio 31, 2024 AT 17:14
    OHHH MI DIOS QUE HERMOSO QUE LA GENTE PUEDA CREAR MÚSICA CON UNA MARGARITA PINTADA JAJAJAJA QUE TAN ORIGINAL QUE CHILE NO TIENE NADA MEJOR QUE HACER ESTO JAJAJA Y LO DE LA BOTELLA ES LO MÁS GRANDE QUE HA PASADO EN EL MUNDO DESDE EL FUEGO JAJAJAJA
  • Image placeholder

    Bryan Bobadilla

    agosto 2, 2024 AT 07:57
    Coke Studio no es una plataforma musical, es una arquitectura de consumo cultural. El algoritmo de la experiencia está diseñado para generar engagement mediante la ilusión de agencia. Las margaritas son interfaces de control simbólico que reforzaron el paradigma de la participación simulada. El mural, por su parte, funciona como un monumento a la estetización del capital. Todo es un nodo en la red de capitalismo afectivo.
  • Image placeholder

    Aracely Veloso Barria

    agosto 2, 2024 AT 12:29
    La creatividad colectiva, cuando se facilita con respeto y sin imposición comercial, puede transformar eventos en memoria compartida. Coca-Cola, en este caso, actuó como catalizador, no como dueño. La música, al final, sigue siendo de quienes la viven.
  • Image placeholder

    CRISTIÁN FELIPE VÁSQUEZ CONSTANCIO

    agosto 4, 2024 AT 02:26
    Esto no es chileno. Esto es Coca-Cola que se disfraza de cultura. Aquí no se crea, se vende. Y los que aplauden son los mismos que olvidan que la música de verdad no necesita etiquetas de marca. ¡Viva la música auténtica, no las botellas!
  • Image placeholder

    Cristobal Carcamo Asem

    agosto 5, 2024 AT 12:27
    La música es libertad. Pero cuando un corporación te da una herramienta para crearla, ¿no estás en realidad aceptando sus reglas? La margarita pintada no te libera, te encierra en un marco de consumo. La verdadera creación no necesita permiso. Ni botellas. Ni iluminación LED. Solo necesitas tu voz, tu silencio, y el coraje de no venderlo.

Escribir un comentario

Categorías

  • Deportes (130)
  • Entretenimiento (39)
  • Política (22)
  • Sociedad (21)
  • Economía (10)
  • Cultura (8)
  • Internacional (8)
  • Noticias Nacionales (5)
  • Noticias (5)
  • Actualidad (5)

Archivos

  • octubre 2025 (17)
  • septiembre 2025 (16)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (2)
  • junio 2025 (2)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (6)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (7)
  • noviembre 2024 (25)

Publicaciones Recientes

  • Lluvia torrencial en Santiago: Sistema frontal causa caos y se intensificará en la tarde
  • Graves Acusaciones Contra Valentín Vidal: Jugador de Unión Española Involucrado en Caso de Abuso Infantil
  • Max Verstappen triunfa en el Gran Premio de Canadá en una carrera impredecible y emocionante
  • Harry Kane lidera espectacular victoria del Bayern Munich sobre el Union Berlín con doblete
  • El renombrado arquitecto Federico Sánchez sufre millonario robo en Talcahuano
Volver arriba

Acerca de

Noticias Agua Oxigenada ofrece la información más reciente y relevante sobre los sucesos diarios en Chile. Mantente actualizado con lo último en política, economía, deportes, cultura y sociedad. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar bien informado. Descubre las noticias que importan hoy.

Menú

  • Acerca de
  • Términos de Servicio
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • LGPD
Noticias Agua Oxigenada

© 2025. Todos los derechos reservados.