Si te gusta la canción con guitarra, los ritmos latinos o el pop que lleva acento ibérico, este es tu espacio. Aquí hablamos de lo que se cuece en la escena musical de España, sin tecnicismos ni rodeos. Desde los nuevos talentos que aparecen en Spotify hasta los festivales que hacen vibrar a miles, encontrarás datos útiles para estar al día y disfrutar más.
En los últimos años, la música urbana ha tomado el control de las listas, pero sigue conviviendo con otras corrientes. El trap español, liderado por artistas como C. Tangana y Alejandro Sanz, combina letras directas con beats pegajosos. Por otro lado, el flamenco sigue reinventándose; grupos como El Lebrijano mezclan palos tradicionales con electrónica. No podemos olvidar el indie pop, que ha ganado terreno gracias a voces frescas como Vetusta Morla y Love of Lesbian. Cada estilo aporta su sabor y atrae a públicos distintos.
La forma más práctica es crear listas de reproducción en plataformas como Spotify o Apple Music. Busca playlists con nombres tipo "Lo mejor del pop español 2025" o sigue canales oficiales de artistas en YouTube; allí suben videos musicales y sesiones acústicas que no aparecen en otras partes. Las redes sociales también son clave: Instagram y TikTok regalan clips virales que impulsan canciones al éxito en cuestión de días.
Si prefieres la experiencia en vivo, marca tu calendario con los grandes festivales: Primavera Sound, Mad Cool y FIB (Festival Internacional de Benicàssim) reúnen a nombres internacionales y locales. Las entradas suelen agotarse rápido, así que suscríbete a newsletters de organizadores para recibir alertas tempranas.
¿Quieres apoyar a artistas emergentes? Visita salas pequeñas en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla. Los conciertos íntimos son una excelente forma de descubrir talentos antes de que lleguen a la radio. Además, muchos músicos venden merchandising directamente en sus webs; comprarles ayuda a financiar nuevos discos.
En resumen, la música española está llena de energía y variedad. No importa si eres fan del rap, del flamenco moderno o del pop indie: hay algo para todos. Mantente conectado con playlists, sigue a tus artistas favoritos en redes y no pierdas la oportunidad de vivir un festival. Así estarás siempre al tanto de lo que suena en España y podrás disfrutarlo al máximo.
Leire Martínez, vocalista del renombrado grupo español La Oreja de Van Gogh, ha anunciado su retiro tras 17 años de fructífera carrera con la banda. Desde que sustituyó a Amaia Montero en 2008, Martínez ha sido clave en el éxito del grupo, que sigue siendo un referente en la música española. Este anuncio significa un cambio importante para la banda, cuyo futuro está por definirse.