Noticias Agua Oxigenada
FIFA lanza la tarjeta verde en el Mundial Sub‑20 Chile 2025 y revoluciona el arbitraje

Cuando FIFA anunció la incorporación de la tarjeta verde para el Mundial Sub‑20 2025Chile, la comunidad futbolística quedó en vilo. La medida, revelada el 22 de septiembre de 2025, permite a los entrenadores desafiar decisiones arbitrales en dos oportunidades por partido mediante el nuevo sistema Football Video Support (FVS). Eduardo Arce, director técnico de la selección de Chile, será uno de los primeros en probarla, mientras que el periodista deportivo Luis Omar Tapia confirmó la noticia a través de Twitter el 25 de septiembre.

¿En qué consiste la tarjeta verde?

La tarjeta verde no es una sanción, sino una petición de revisión. Cada equipo dispone de dos solicitudes por jornada para que el árbitro central examine jugadas dudosas en una zona de revisión equiparada al VAR, pero sin la presencia de árbitros asistentes externos. Los técnicos levantan la mano con el dedo índice apuntando al cielo y entregan una tarjeta verde al cuarto árbitro, quien notifica al árbitro principal y se dirige al cubo de vídeo.

Los supuestos de revisión incluyen:

  • Goles: off‑side, faltas previas o si el balón cruzó íntegramente la línea.
  • Penales: si la falta fue correcta o si hubo infracción previa al disparo.
  • Tarjetas rojas directas: confirmar la expulsión.
  • Confusión de identidad: corregir amonestaciones o expulsiones equivocadas.

El técnico puede delegar la petición a cualquier jugador titular o suplente si está fuera del campo de visión del incidente.

El origen del Football Video Support (FVS)

El FVS nació en la cumbre de innovación tecnológica de la FIFA durante el Mundial Sub‑20 Femenino 2024, con el objetivo de ofrecer una alternativa más barata al VAR tradicional. Mientras el VAR necesita entre 12 y 14 oficiales, el FVS funciona con apenas cuatro: árbitro central, cuarto árbitro, controlador de video y el propio entrenador que solicita la revisión.

Según el informe técnico presentado por la comisión de tecnología de FIFA, el costo medio de una instalación VAR supera los 1,2 millones de euros por estadio, mientras que el FVS se implanta por menos de 300 000 euros, lo que abre la puerta a ligas con recursos limitados.

Reacciones de entrenadores, árbitros y jugadores

El anuncio generó opiniones encontradas. Eduardo Arce declaró en rueda de prensa: "Es una herramienta que nos da más control, pero debemos usarla con responsabilidad, no como un parche de falta de disciplina".

Por su parte, el árbitro internacional Pierluigi Collina (consultor de arbitraje) recordó que "el poder de revisión no debe erosionar la autoridad del árbitro central, sino reforzar la justicia del juego".

Los jugadores también se mostraron cautelosos. El capitán de la selección de Brasil, Lucas Souza, comentó: "Si el rival usa su tarjeta verde en el último minuto, cambia la táctica del partido; tendremos que adaptarnos".

Primeras pruebas en el torneo

Primeras pruebas en el torneo

La tarjeta verde ya tuvo su primera aplicación el 30 de septiembre en el encuentro Corea del Sur vs Ucrania. El entrenador surcoreano, Kim Joon‑hee, solicitó revisar un gol que había sido anulado por fuera de juego. Tras la revisión, el árbitro confirmó la anotación, lo que provocó una explosión de aplausos entre la bancada surcoreana.

En la fase de grupos de la selección anfitriona, el 28 de septiembre, Eduardo Arce usó una tarjeta verde contra Brasil para revisar una penalti controvertida en el minuto 73. El árbitro mantuvo la decisión original, pero el episodio generó un debate intensivo en redes sociales sobre la eficacia del nuevo sistema.

Impacto económico y futuro del FVS

Los analistas de la publicación Sport Business International estiman que la adopción del FVS en ligas de segunda división de Europa podría ahorrar entre 150 y 250 millones de euros al año en costes de operatividad. Si la prueba en Chile resulta exitosa, es probable que la FIFA amplíe la tarjeta verde a los torneos de categorías mayores, incluidos los mundiales senior y competiciones de confederaciones.

Además, la normativa abre la puerta a que clubes con presupuestos modestos, como los de la Liga MX o la Primera División de Perú, implementen tecnología de revisión sin la carga financiera del VAR tradicional.

¿Qué sigue para la tarjeta verde?

Los próximos pasos incluyen una evaluación exhaustiva del desempeño del FVS durante todo el torneo, con un informe que la FIFA publicará a finales de 2025. Se esperan ajustes técnicos, como la incorporación de una “tarjeta morada” para revisiones de jugadas de fuera de juego exclusivamente, y la posible ampliación del número de solicitudes de revisión a tres por partido en fases de eliminación.

En cualquier caso, la introducción de la tarjeta verde marca un antes y un después en la historia del arbitraje futbolístico, poniendo a los entrenadores en el centro de la toma de decisiones y prometiendo partidos más justos y estratégicos.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cómo pueden los entrenadores usar la tarjeta verde durante un partido?

El técnico levanta la mano con el dedo índice apuntando al cielo y entrega una tarjeta verde al cuarto árbitro. El árbitro central recibe la solicitud y, si acepta, revisa la jugada en la zona de vídeo. Cada equipo dispone de dos oportunidades por partido.

¿En qué se diferencia la tarjeta verde del VAR tradicional?

A diferencia del VAR, que cuenta con un equipo de árbitros especializados, el FVS centraliza la decisión en el árbitro principal y permite que el entrenador solicite la revisión. Además, su costo de implantación es mucho menor, lo que lo hace viable para torneos con recursos limitados.

¿Qué tipos de jugadas pueden revisarse con la tarjeta verde?

Se pueden revisar goles (off‑side, faltas previas, línea de meta), penales, tarjetas rojas directas y casos de confusión de identidad, es decir, cuando se amonesta o expulsa al jugador equivocado.

¿Qué impacto económico se espera del FVS en ligas pequeñas?

Según estudios de Sport Business International, la adopción del FVS podría ahorrar hasta 250 millones de euros al año en ligas de segunda división europeas, pues elimina la necesidad de contratar y entrenar un amplio cuerpo de árbitros de vídeo.

¿Cuándo se decidirá si la tarjeta verde se extiende a torneos mayores?

La FIFA publicará un informe de evaluación a finales de 2025. Si los resultados son positivos, es probable que la tarjeta verde se incorpore a los mundiales senior y a algunas ligas nacionales a partir de 2026.

  • Sports
  • sep, 29 2025
  • Pedro Pablo Bravo
  • 0 Comentarios

Escribir un comentario

Categorías

  • Deportes (119)
  • Entretenimiento (39)
  • Sociedad (21)
  • Política (19)
  • Economía (9)
  • Cultura (8)
  • Internacional (7)
  • Noticias Nacionales (5)
  • Noticias (5)
  • Actualidad (5)

Archivos

  • septiembre 2025 (16)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (2)
  • junio 2025 (2)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (6)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (7)
  • noviembre 2024 (25)
  • octubre 2024 (31)

Publicaciones Recientes

  • Andrés Cepeda Regresa a Sus Raíces con Islamorada: Un Tributo a Bogotá
  • Atlético San Martín Arriesga Todo Ante Talleres: El Partido que Puede Cambiar su Clausura
  • La Impactante Revelación del Patrimonio de Naya Rivera: Casa Comprada por $600 Millones
  • Bono por Hijo 2025: Qué deben saber las madres chilenas mayores de 65
  • Botafogo avanza hacia el título del Brasileirão con triunfo sobre Palmeiras
Volver arriba

Acerca de

Noticias Agua Oxigenada ofrece la información más reciente y relevante sobre los sucesos diarios en Chile. Mantente actualizado con lo último en política, economía, deportes, cultura y sociedad. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar bien informado. Descubre las noticias que importan hoy.

Noticias Agua Oxigenada

© 2025. Todos los derechos reservados.