Resumen de los enfrentamientos ya definidos
La ronda de cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025 ha regalado partidos de alto voltaje. El equipo argentino Lanús se impuso a Fluminense con un marcador global de 2-1. Tras ganar 1-0 en la ida en Buenos Aires el 17 de septiembre, el club argentino aguantó un empate 1-1 en la vuelta brasileña y mantuvo la ventaja acumulada.
Por su parte, el conjunto brasileño Atlético Mineiro superó al Bolívar de Bolivia. El primer choque, disputado el 18 de septiembre, terminó 2-2, lo que dejó todo abierto para el segundo encuentro. En la segunda fecha, el 25 de septiembre, los brasileños lograron una victoria 1-0 que les dio un 3-2 global y les abrió la puerta a la semifinal.
El caso más sorprendente corresponde a Independiente del Valle, que se recuperó de un 0-2 inicial contra Once Caldas. Después de perder la ida el 18 de septiembre, el equipo ecuatoriano logró empatar 2-2 en la vuelta del 25 de septiembre, forzando la serie a penales. En la tanda, la escuadra de Loja se impuso 5-4, asegurando su pase a la siguiente fase.
El último duelo pendiente y lo que se avecina
El duelo que aún decide el último cupo semifinalista enfrenta a Universidad de Chile contra Alianza Lima. La primera cara a cara, jugada el 19 de septiembre, quedó sin goles (0-0). La segunda partida se celebrará el 25 de septiembre en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, con salida a las 20:30 hora local.
Con tres enfrentamientos ya concluidos, el cuadro de semifinales se perfila de la siguiente manera:
- Lanús se medirá con el ganador del choque entre Universidad de Chile y Alianza Lima.
- Independiente del Valle y Atlético Mineiro se enfrentarán directamente.
Los partidos de semifinal se jugarán entre el 21 y el 23 de octubre (ida) y entre el 28 y el 30 de octubre (vuelta). La final, prevista para el 22 de noviembre, tendrá lugar en Asunción, Paraguay, después de que CONMEBOL cambiara la sede originalmente prevista en Santa Cruz de la Sierra por problemas de infraestructura.
Este avance de la Copa Sudamericana subraya la competitividad del fútbol sudamericano, con representantes de Argentina, Brasil, Ecuador y equipos de la zona andina y del Pacífico luchando por el título continental.
Juan Carlos Marchant Hernandez
septiembre 27, 2025 AT 00:59Jose Ramos
septiembre 27, 2025 AT 13:45Me puse la camiseta y salí a gritar a la calle. Mi vieja me tiró una zapatilla por la ventana.
¡Vamos, galácticos!
Ian Yon Yon
septiembre 28, 2025 AT 02:32Carlos Jara
septiembre 28, 2025 AT 13:34Unos ganan, otros pierden, pero todos creen.
La Copa Sudamericana no es un torneo, es un ritual colectivo.
Los penales no son tiros, son oraciones.
Los gritos no son ruido, son cantos de guerra.
Y la final en Asunción?
Es como si el cielo hubiera elegido el centro del continente para cerrar el ciclo.
Alguien más siente esto, o solo soy yo?
María Paz Vallejos Manríquez
septiembre 28, 2025 AT 18:10Juan Pablo Bahamonde
septiembre 29, 2025 AT 15:55Eduardo Olguin
octubre 1, 2025 AT 13:56Sebastian Contreras Castro
octubre 3, 2025 AT 02:20Y no me vengan con que es por infraestructura, si en Paraguay no tienen ni iluminación decente para los entrenamientos.
Lorena Mancilla
octubre 3, 2025 AT 13:26Luifelipe Briones
octubre 3, 2025 AT 18:04Los ecuatorianos con su garra andina, los chilenos con su orgullo de la cordillera, los bolivianos con su altitud y su alma.
Esto no es fútbol, es geografía con balón.
Y si no lo sientes, no naciste en este continente.
Cristián Gutiérrez Rosales
octubre 5, 2025 AT 03:30Victor Gonzalez
octubre 5, 2025 AT 05:59El Lanús no ganó por tener mejores jugadores, sino por tener mejor organización defensiva y un plan claro.
Independiente del Valle no ganó por suerte, sino porque su técnico supo cambiar la mentalidad en el descanso.
Y el Mineiro? No fue un gol, fue un momento de concentración absoluta en el segundo tiempo.
Esto no es azar, es fútbol de alto nivel.
Y ojo, el partido de Coquimbo va a ser un clásico de la historia de la Copa.
El estadio está en una zona donde el viento juega, y el público va a estar loco.
Si el Chile mete un gol en los primeros 10 minutos, se va a desmoronar Alianza Lima.
Si no, se va a ir a los penales, y ahí todo puede pasar.
Estoy viendo esto desde la terraza, con una cerveza fría, y me emociono como si fuera el primer partido de mi vida.
Porque el fútbol, cuando es así, no te deja indiferente.
Y eso, amigos, es lo que lo hace eterno.
Victor Venegas
octubre 6, 2025 AT 16:10Este torneo no es solo para los grandes, es para todos los que creen en el fútbol como un puente.
Y si hoy se juega en Coquimbo, que es un lugar pequeño, pero con alma, es porque el fútbol sigue siendo de los humildes.
Así se construye la historia, no con estadios de lujo, sino con gritos de barrio.
Rodrigo Alejandro Avila Lorca
octubre 7, 2025 AT 19:04Elinor Luco
octubre 9, 2025 AT 00:14Un gol en la última jugada, un abrazo en la cancha, un llanto en la grada...
Todo lo que no decimos, lo gritamos con una camiseta.
Y si hoy hay un ecuatoriano, un boliviano, un chileno y un argentino en semifinales, es porque el continente no se divide, se abraza.
¡Vamos, todos!
Karina Alejandra Preter Ancamil
octubre 10, 2025 AT 23:37Macarena Francisca Villalon Tralma
octubre 11, 2025 AT 23:06Franco Noriega
octubre 12, 2025 AT 05:04Y si el Chile juega con inteligencia, puede ganar.
Alianza Lima tiene buenos jugadores, pero no tienen experiencia en partidos de eliminación en Sudamérica.
El viento en Coquimbo es un factor clave, y si el técnico lo aprovecha, puede cambiar el rumbo del partido.
Estoy seguro que va a ser un clásico.
camila nicole muñoz aviles
octubre 14, 2025 AT 04:33Un lugar que nadie espera, pero que lo merece.