Si te preguntas qué mueve al presidente de Estados Unidos, aquí tienes una guía rápida y sin rodeos. Joe Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021 después de más de tres décadas como senador y ocho años como vicepresidente. Su historia incluye momentos duros –como la pérdida de su esposa e hija en un accidente– que han moldeado su estilo empático pero decidido.
Desde que asumió el cargo, Biden ha centrado su agenda en tres pilares: recuperación económica post‑COVID, combate al cambio climático y reforzar alianzas internacionales. En economía, impulsó paquetes de estímulo que buscaban devolver trabajo a los chilenos, perdiste? no, a los estadounidenses, con subsidios para pequeñas empresas y ampliación del seguro de desempleo.
En el terreno interno, la reforma sanitaria sigue siendo un tema caliente. Biden intentó ampliar el Obamacare para cubrir a más gente, aunque ha encontrado resistencia en el Congreso. Otro foco es la infraestructura: una ley histórica de 1 billón de dólares que financia carreteras, puentes y redes de fibra óptica. Los críticos dicen que el gasto es excesivo; los defensores aseguran que es necesario para crear empleos y modernizar el país.
En materia de derechos civiles, su administración ha apoyado leyes contra la discriminación racial y ha nombrado a más mujeres y minorías en puestos clave del gobierno. Además, el tema migratorio sigue latente: Biden busca un enfoque menos rígido que su predecesor, pero también enfrenta presión para controlar los flujos en la frontera sur.
A nivel global, Biden ha intentado reparar alianzas dañadas. Reanudó la participación de EE.UU. en el Acuerdo de París y fortaleció la OTAN frente a la amenaza rusa. En Asia, mantiene una postura firme contra China, apoyando a Taiwán y reforzando la presencia militar en el Pacífico.
Su política hacia América Latina también ha sido objeto de debate. Ha prometido más ayuda para enfrentar la crisis climática y migratoria, pero algunos gobiernos locales lo ven como intervencionista. En cualquier caso, su estilo diplomático busca diálogo antes que confrontación directa.
Para los votantes, el próximo ciclo electoral será crucial. Biden ya ha insinuado que podría buscar un segundo mandato, aunque la edad avanzada genera dudas sobre su energía para una campaña intensiva. Los partidos opositores están observando cada movimiento, desde sus discursos hasta las decisiones legislativas, para armar su estrategia.
En resumen, Joe Biden es un político veterano que combina experiencia con un toque de humanidad. Sus políticas buscan estabilidad interna y liderazgo global, pero enfrentan obstáculos tanto en Washington como en el exterior. Mantente al día con nuestras actualizaciones para entender cómo sus decisiones te pueden afectar a ti y a tu comunidad.
El presidente Joe Biden ha dado positivo por COVID-19 y presenta síntomas leves. Actualmente está en tratamiento mientras subraya la importancia del apoyo bipartidista para los aliados democráticos, especialmente con respecto a Ucrania e Israel. Además, condenó el reciente intento de asesinato contra Donald Trump y mostró solidaridad al exmandatario.
El primer debate presidencial entre Joe Biden, actual presidente, y Donald Trump, expresidente, se llevará a cabo el 27 de junio de 2024. Este evento, organizado por CNN en Atlanta, será moderado por Jake Tapper y Dana Bash. Los candidatos, de 81 y 78 años respectivamente, se enfrentarán sin teleprompters ni notas, aunque podrán tomar notas durante el debate.