En los últimos meses hemos visto varios apagones, fallos de sistemas bancarios y cancelaciones inesperadas que hacen temblar la rutina. Desde el corte de luz programado por Enel en Ñuñoa hasta los problemas de pago de BancoEstado, la interrupción global ya no es un concepto lejano; está aquí, impactando hogares, negocios y deportes. ¿Quieres entender por qué ocurre y qué puedes hacer?
La mayoría de los incidentes tienen tres orígenes: mantenimiento planificado, fallos técnicos y factores externos como el clima o la demanda inesperada. En Chile, el corte eléctrico en Ñuñoa se debe a trabajos de mantenimiento de la red; sin embargo, cuando el sistema falla sin aviso –como el colapso de los servicios de BancoEstado– la frustración aumenta porque no hay tiempo para prepararse. A nivel global, tormentas solares o ataques cibernéticos pueden paralizar infraestructura crítica en segundos.
Otro factor que se repite es la sobrecarga de redes por eventos masivos. Por ejemplo, durante partidos importantes como el derbi entre Palmeiras y Corinthians, la transmisión digital y los servicios de streaming experimentan picos de tráfico que a veces provocan caídas temporales. En esos momentos, las plataformas intentan redistribuir la carga, pero no siempre lo logran.
Lo primero es estar informado. Suscríbete a alertas de tu empresa eléctrica o banco; muchas veces envían mensajes de texto antes de un corte programado. Ten a mano una linterna, baterías y, si puedes, una batería externa cargada para el móvil. Para los que trabajan desde casa, guarda copias locales de documentos importantes y usa herramientas offline como hojas de cálculo guardadas en tu disco.
Si dependes del internet para tus actividades diarias, considera un plan de datos móviles como respaldo. Un router portátil puede ser una solución rápida cuando la fibra cae. Además, revisa que los electrodomésticos críticos (refrigerador, calefacción) estén conectados a protectores contra sobretensiones; esto ayuda a evitar daños si el suministro vuelve con picos.
En caso de interrupciones bancarias, planifica pagos anticipados cuando sepas que habrá mantenimiento. Mantén una cantidad mínima de efectivo en casa para emergencias y usa cajeros automáticos antes de los horarios programados de corte. Si tu banco tiene una app móvil, verifica si permite realizar transferencias offline o generar códigos QR que puedan usarse más tarde.
Finalmente, mantén la calma. Las interrupciones suelen ser temporales y los proveedores trabajan para restablecer el servicio lo antes posible. Compartir información útil con vecinos o compañeros de trabajo puede reducir la ansiedad colectiva y acelerar la recuperación.
La interrupción global ya es parte del panorama actual; entender sus causas y estar preparado te ahorrará tiempo, dinero y estrés. Mantente alerta, ten siempre un plan B y conviértete en el vecino que todos buscan cuando la luz se apaga.
Una actualización defectuosa de Microsoft está causando interrupciones a nivel mundial en numerosos sectores, incluidos bancario, energético y aerolíneas. El problema está relacionado con un fallo en Crowdstrike, lo que ha llevado a soluciones manuales temporales para muchas compañías. Se espera que el incidente sea resuelto pronto.