Noticias Agua Oxigenada
Café en España: consumo sube 3,7% y supera 67 millones de tazas

Cuando Asociación Española del Café (AECafé) publicó el Informe Sectorial del Café 2023‑2024 el España en el marco del Día Internacional del Café 2025, quedó claro que los españoles bebieron más café que nunca: un aumento del 3,7% respecto al año anterior, superando las 67 millones de tazas diarias.

Este salto se traduce en 562 tazas por habitante al año, es decir, alrededor de una taza y media al día por cada español. Lo curioso es que, pese a un alza de precios del 7,2% en el mismo período, la demanda no sólo se mantuvo, sino que creció, mostrando la gran resiliencia de un hábito tan arraigado en la cultura nacional.

Contexto histórico del consumo de café en España

Desde los años 80, el café ha sido la bebida favorita en el día a día de los españoles, superando al té y a otras infusiones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el consumo per cápita ha pasado de 450 tazas al año en 2000 a los actuales 562, un incremento sostenido que se ha visto impulsado por la expansión de la cultura del café de especialidad y la proliferación de establecimientos de hostelería.

La AECafé, fundada en 1975, ha sido la voz institucional que ha acompañado este proceso, publicando informes anuales que sirven de referencia para productores, distribuidores y analistas del sector.

Desglose del consumo en 2024

El informe detalla que de las 67 millones de tazas consumidas cada día, 44,7 millones se sirven en el hogar, mientras que 22,5 millones se consumen en establecimientos de hostelería (bares, cafeterías y restaurantes, conocidos como el sector Horeca).

En porcentaje, el patrón es de 66 % de tazas en casa y 34 % fuera. Entre los canales de venta, los cápsulas representan casi uno de cada cinco cafés preparados en el hogar, reflejando una clara tendencia hacia la conveniencia.

En cuanto a los tipos de café, el “tueste natural” sigue liderando, con un 42 % de la demanda doméstica y un dominante 78 % en el sector Horeca. El café “mezcla” mantiene una presencia importante: 26 % en los hogares y 19 % en la hostelería.

Factores que impulsan el crecimiento

El aumento del consumo no es casual. Varias variables convergen:

  • Trabajo remoto: la prolongación del teletrabajo tras la pandemia ha convertido la cocina en una oficina temporal, reforzando la costumbre de preparar café en casa.
  • Innovación de productos: la expansión de cápsulas compatibles y máquinas de alta gama ha facilitado una experiencia de barista sin salir de casa.
  • Demografía: los jubilados, que representan el 27,69 % del volumen total, consumen más café que cualquier otro grupo, mientras que los jóvenes independientes apenas alcanzan un 3,37 %.
  • Precios y poder adquisitivo: aunque el precio subió 7,2 %, la percepción de valor del café como “el pequeño lujo diario” ha mitigado el impacto negativo.
Impacto económico y social

Impacto económico y social

En 2024, la producción nacional alcanzó los 218 000 toneladas, un crecimiento del 1,13 % respecto a 2023, impulsado principalmente por un 5,7 % de incremento en el torrefacto con cafeína. Este alza beneficia a los agricultores de la zona de Granada y de la provincia de Huelva, principales regiones productoras.

Desde el punto de vista del empleo, el sector Horeca mantiene más de 150 000 puestos directos ligados al café, desde baristas hasta distribuidores. Además, la creciente demanda de cápsulas ha generado oportunidades en la logística y en la fabricación de envases reciclables, alineándose con la agenda de sostenibilidad.

Socialmente, el café sigue siendo un punto de encuentro: las tertulias en la terraza, la pausa laboral y el ritual matutino son parte del tejido cotidiano español.

Perspectivas y tendencias futuras

Mirando hacia 2025, los analistas de la AECafé pronostican un crecimiento moderado del 1,5 % en consumo total, con una mayor penetración de los cafés de origen único y de especialidad. La normativa europea sobre envases de un solo uso podría impactar la popularidad de las cápsulas, aunque la industria ya está invirtiendo en alternativas biodegradables.

En palabras de Javier Fernández, director de la AECafé, "el café sigue siendo un motor cultural y económico. La capacidad del consumidor español para adaptarse, ya sea abrazando la cápsula o apreciando un espresso en la barra del barrio, garantiza que la bebida mantenga su lugar central en nuestras vidas".

En definitiva, el café en España no solo se mantiene, sino que evoluciona, adaptándose a cambios de estilo de vida y a presiones de precios, sin perder su esencia social.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el aumento del precio del café al consumidor español?

A pesar de un alza del 7,2 % en los precios, el consumo ha crecido 3,7 % porque el café se percibe como un bien esencial y un pequeño lujo diario. Los hogares han compensado pagando más por cápsulas y marcas de mayor calidad, mientras que el sector Horeca ha absorbido parte del impacto mediante promociones.

¿Qué grupos demográficos consumen más café en España?

Los jubilados lideran el ranking con el 27,69 % del volumen total, seguidos por la población de 35‑64 años. Los jóvenes independientes (18‑30 años) son el segmento más pequeño, representando apenas el 3,37 % del consumo, aunque su preferencia por cápsulas y cafés de especialidad está en aumento.

¿Cuál es la tendencia de formatos de café en los hogares españoles?

El formato de cápsulas ha pasado a representar casi el 20 % de las tazas preparadas en casa, señal de una creciente búsqueda de comodidad y calidad. El tueste natural sigue predominando, pero la mezcla y el café de origen rastrean leves subidas.

¿Qué impacto tiene el consumo de café en la economía española?

Con 218 000 toneladas producidas en 2024, el sector genera miles de empleos directos e indirectos, especialmente en el Horeca y la cadena de suministro de cápsulas. Además, el aumento del consumo impulsa la exportación de café de especialidad, fortaleciendo la balanza comercial.

¿Qué cambios regulatorios podrían afectar al consumo de cápsulas?

La UE contempla restricciones más estrictas a los envases de un solo uso. La industria española ya está invirtiendo en cápsulas biodegradables y reciclables para anticiparse a la normativa, lo que podría modificar la cuota de mercado de este formato en los próximos años.

  • Economía
  • oct, 1 2025
  • Pedro Pablo Bravo
  • 1 Comentarios

Escribir un comentario

Categorías

  • Deportes (119)
  • Entretenimiento (39)
  • Sociedad (21)
  • Política (19)
  • Economía (10)
  • Cultura (8)
  • Internacional (7)
  • Noticias Nacionales (5)
  • Noticias (5)
  • Actualidad (5)

Archivos

  • octubre 2025 (1)
  • septiembre 2025 (16)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (2)
  • junio 2025 (2)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (6)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (7)
  • noviembre 2024 (25)

Publicaciones Recientes

  • Maite Orsini Reflexiona Sobre la Maternidad en La Divina Comida
  • Crisis Financiera en TVN: Francisco Vidal Llama a la Intervención del Estado
  • Vandalizan Camioneta de Carlos Bacca tras Derrota de Junior: ¿Una Reacción a la Controversia del Partido?
  • Atlético Tucumán sorprende a River Plate y triunfa 2-0 en el Clausura
  • Rusia se retira del proyecto de la Estación Espacial Internacional ante sanciones y tensiones con Occidente
Volver arriba

Acerca de

Noticias Agua Oxigenada ofrece la información más reciente y relevante sobre los sucesos diarios en Chile. Mantente actualizado con lo último en política, economía, deportes, cultura y sociedad. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar bien informado. Descubre las noticias que importan hoy.

Noticias Agua Oxigenada

© 2025. Todos los derechos reservados.