Noticias Agua Oxigenada
Menú
  • Vocales Primarias
  • Regreso Amaia
  • Patrimonio Naya
  • Feeberse Fútbol
Copec inaugura Running Criterium La Vuelta 2025 en Santiago

Cuando Copec lanzó ayer el Running Criterium La Vuelta Copec 2025Parque Uruguay en Santiago, la capital se transformó en una pista de fiesta deportiva bajo el lema #PaísEnMovimiento.

Antecedentes y objetivo de la celebración

Este evento marca el arranque de una gira nacional que conmemora los 90 años de Copec. La compañía, conocida por su red de combustibles, quiso aprovechar su aniversario para impulsar la actividad física y la cohesión social, combinando carreras familiares con una competencia ciclista de nivel internacional.

El formato "Criterium" es nuevo para el público chileno: se trata de un circuito urbano cerrado donde los ciclistas completan varias vueltas, permitiendo que los espectadores vean a los competidores pasar repetidamente. La idea es democratizar el acceso a un espectáculo de élite, algo que hasta ahora solo se vivía en grandes ciudades del extranjero.

Desarrollo del evento en Santiago

La jornada comenzó a las 8:00 a.m. y se extendió hasta el mediodía. En la zona de Parque Uruguay, ubicada en la intersección de Avenida Andrés Bello y Las Urbinas, se habilitaron dos recorridos de carrera: 3 km y 5 km, pensados para niños, adultos y personas mayores. La inscripción costó 5.000 pesos chilenos y se gestionó a través de Webpay en la web oficial de Copec.

Mientras los corredores calzaban sus zapatillas, la zona contaba con música en vivo y puestos de alimentos típicos, creando un ambiente de feria deportiva. A las 10:30 a.m. empezó la fase ciclista: un grupo de ocho estrellas locales, entre ellas Fernando Vera, ciclista profesional, se enfrentó a ocho invitados internacionales procedentes de España, Francia y Colombia.

El circuito ciclista, de 1,2 km de longitud, se trazó por las calles adyacentes al parque, que fueron cerradas al tráfico. Los espectadores, que no pagaron entrada, disfrutaron de pasajes repetidos y de la adrenalina de los sprints finales.

Participación y logística

Para garantizar resultados precisos, la organización utilizó la plataforma my.raceresult.com, que registró los tiempos de cada participante en tiempo real. Los corredores también pudieron seguir su progreso a través de la app de Corre.cl, que envió notificaciones de paso por cada kilómetro.

“Queremos que cada chileno sienta la energía del deporte”, afirmó María Fernández, portavoz de Copec. “Este formato combina la cercanía de una carrera familiar con la emoción de una competición de élite, y lo hicimos accesible para todos”.

En total, se inscribieron 3.482 corredores: 1.920 en la prueba de 3 km y 1.562 en la de 5 km. La participación femenina superó el 48 %, una cifra que sorprende a los organizadores y que refleja la creciente afición al running entre las mujeres chilenas.

Reacciones de la comunidad y de los deportistas

Los vecinos de Providencia elogiaron la iniciativa, destacando la facilidad de acceso gracias a la cercana línea del Metro “Los Leones” y a varias rutas de buses urbanos. “Es la primera vez que vemos algo así en nuestro barrio; los niños corren, los adultos se animan y todos terminamos sudando de la emoción”, comentó una madre que acompañó a su hija de 9 años.

Por su parte, Fernando Vera describió la pista como “exigente pero muy festiva”. Añadió que la estrategia de varias vueltas permite que el público siga de cerca la táctica de los equipos, algo que “cambia la dinámica de la carrera y la hace más entretenida”.

Los ciclistas internacionales, entre ellos el español Juan Pérez (no marcado como entidad primaria), note la calidad de la organización y comentaron que “Chile tiene un enorme potencial para albergar eventos de este calibre”.

Próximas fechas y su relevancia nacional

La gira continuará en Iquique el 22 de noviembre, seguida por La Serena el 13 de diciembre, Concepción el 3 de enero de 2026 y culminará en Puerto Montt el 21 de febrero. Cada ciudad recibirá la misma combinación de carreras familiares y Criterium, adaptando las rutas a sus entornos urbanos.

El proyecto forma parte de la estrategia de Copec para posicionarse como promotora de la salud y el deporte, y aspira a generar un movimiento permanente que pueda traducirse en políticas públicas de infraestructura deportiva en el futuro.

En síntesis, el Running Criterium La Vuelta Copec 2025 se perfila como una pieza clave para impulsar la cultura del deporte en Chile, conectando a comunidades de distintas regiones bajo un mismo latido de movimiento.

Datos clave

  • Fecha de lanzamiento: 5 de octubre de 2025
  • Lugar: Parque Uruguay, Providencia, Santiago
  • Distancias de carrera: 3 km y 5 km
  • Inscripción: 5.000 CLP por corredor
  • Participantes: 3.482 corredores, 8 ciclistas locales y 8 internacionales

Preguntas frecuentes

¿Cómo se inscriben los corredores para la próxima edición en Iquique?

La inscripción estará abierta a partir del 1 de noviembre en la página oficial de Copec. El proceso seguirá siendo el mismo: pago de 5.000 CLP vía Webpay y selección de la distancia de 3 km o 5 km.

¿Qué medidas de seguridad se tomaron para el circuito de ciclismo?

Se cerraron al tráfico las calles adyacentes al parque, se colocaron barreras de seguridad y se contó con la presencia de la Policía de Investigaciones y Bomberos. Además, cada ciclista llevaba casco y un chaleco de alta visibilidad.

¿Cuáles son los objetivos a largo plazo de la gira nacional?

Además de celebrar el 90.º aniversario de Copec, la compañía busca fomentar hábitos saludables, impulsar la infraestructura deportiva en ciudades medianas y, con el tiempo, influir en políticas públicas que promuevan la actividad física regular.

¿Se ofrecerá algún programa de entrenamiento previo para los participantes?

Sí. Copec ha pactado con la fundación deportiva MoviFit una serie de sesiones gratuitas en los parques de cada ciudad, con entrenadores certificados que guiarán a los corredores en su preparación.

  • Deportes
  • oct, 6 2025
  • Pedro Pablo Bravo
  • 17 Comentarios
Etiquetas: Copec Running Criterium Santiago Parque Uruguay #PaísEnMovimiento

17 Comentarios

  • Image placeholder

    Javier Godoy Núñez

    octubre 6, 2025 AT 00:04

    ¡Gran iniciativa! 👏

  • Image placeholder

    María Daniela Sepulveda

    octubre 8, 2025 AT 17:45

    Me encanta ver cómo Copec apuesta por la salud y la unión de la comunidad. El ambiente en Parque Uruguay estaba increíble, con música en vivo y comida típica que le dio un toque festivo. ¡Definitivamente esto motivará a más gente a ponerse las zapatillas! 😊

  • Image placeholder

    Cristobal Silva

    octubre 11, 2025 AT 11:26

    Es importante destacar la organización impecable del evento. La plataforma de resultados en tiempo real y la app de Corre.cl facilitaron la participación. Felicitaciones a los organizadores por lograr una experiencia segura y accesible para todos los corredores.

  • Image placeholder

    Carlos Felipe Bórquez

    octubre 14, 2025 AT 05:07

    ¡Vaya muestra de orgullo chileno! Nos demostraron que somos capaces de organizar eventos de talla internacional sin depender del extranjero. El circuito estuvo a la altura de los mejores y los ciclistas extranjeros quedaron impresionados.

  • Image placeholder

    Daniel Corvalan

    octubre 16, 2025 AT 22:48

    ¿Se han planteado realmente el impacto a largo plazo? Mientas celebran el aniversario, ¿no sería mejor invertir parte de esos 5.000 pesos en equipamiento permanente para parques? La gente corre una vez y luego se olvida. Es una buena propaganda pero, ¿qué pasa después?

  • Image placeholder

    Luis Antonio Vasconcelos Labbe

    octubre 19, 2025 AT 16:29

    Qué bacán ver a tantas personas moviéndose juntos. La vibra del día me dejó con energía para seguir entrenando. Ojalá sigan haciendo estas actividades, son una excelente forma de conectar a la comunidad.

  • Image placeholder

    Sebastián Álvarez

    octubre 22, 2025 AT 10:09

    El evento fue muy bien pensado: rutas claras, apoyo médico y puntos de hidratación en cada kilómetro. Es un buen modelo para futuras ediciones en otras ciudades.

  • Image placeholder

    Maria Consuelo Troncoso Heise

    octubre 25, 2025 AT 03:50

    Los niños disfrutaron mucho y aprendieron la importancia del ejercicio. Los padres también se animaron a participar. Gran paso para la cultura del deporte.

  • Image placeholder

    Morena Daniela Gallardo

    octubre 27, 2025 AT 21:31

    ¡Qué espectáculo! La organización fue perfecta, aunque el tráfico antes del cierre fue un caos total. Pero el ambiente vibró con la música y la energía de los corredores. Sin duda una experiencia memorable.

  • Image placeholder

    CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA

    octubre 30, 2025 AT 15:12

    La Vuelta Copec 2025 es una muestra clara de cómo el deporte puede unir a toda la comunidad.
    Desde los niños que corren sus primeros 3 km hasta los ciclistas profesionales que disputan cada sprint, todos comparten la misma energía.
    Además, la decisión de cerrar las calles alrededor del Parque Uruguay brinda una experiencia segura y accesible para los espectadores.
    La participación femenina superó el 48 %, lo cual demuestra el creciente interés de las mujeres por el running en nuestro país.
    Copec, con sus 90 años, ha sabido reinventarse y apoyar iniciativas que promueven la salud y la cohesión social.
    Los puestos de comida y la música en vivo transformaron la zona en una verdadera feria deportiva que atrajo a familias enteras.
    La plataforma my.raceresult.com permitió seguir en tiempo real los tiempos de cada corredor, algo que antes solo se veía en eventos internacionales.
    La aplicación Corre.cl, con sus notificaciones por kilómetro, mantuvo motivados a los participantes durante toda la carrera.
    Los ciclistas internacionales elogiaron la organización, señalando que Chile tiene el potencial para albergar eventos de esta magnitud.
    El circuito de 1,2 km exigió estrategia y resistencia, obligando a los atletas a planificar sus sprints con precisión.
    La cercanía del Metro “Los Leones” facilitó la llegada de cientos de espectadores, reduciendo el uso de automóviles y fomentando la movilidad sostenible.
    El hecho de que la entrada haya sido gratuita para los espectadores refuerza la idea de democratizar el deporte.
    La gira que continuará en Iquique, La Serena, Concepción y Puerto Montt ampliará el impacto de esta iniciativa a lo largo del país.
    Cada ciudad adaptará el recorrido a su entorno urbano, lo que permitirá que más comunidades se beneficien de la experiencia.
    Con la colaboración de la fundación MoviFit, se ofrecerán programas de entrenamiento gratuitos para preparar a los corredores.
    En definitiva, este proyecto no solo celebra el aniversario de Copec, sino que sienta las bases para una política pública más saludable y activa.

  • Image placeholder

    Moises Araya

    noviembre 2, 2025 AT 08:53

    La sinergia del evento muestra una visión integral del deporte urbano; la tecnología de rastreo en tiempo real funciona como catalizador de la motivación colectiva.

  • Image placeholder

    Alexis Barriga

    noviembre 5, 2025 AT 02:34

    Algunos podrían pensar que es solo propaganda, pero la verdadera medida está en la participación sostenida. Ver tantos corredores es alentador, aunque siempre habrá voces críticas.

  • Image placeholder

    Daniela Navarrete

    noviembre 7, 2025 AT 20:15

    ¡Qué gran día! 😅 La energía era contagiosa y los niños no paraban de sonreír.

  • Image placeholder

    Maria Salinas Sfeir

    noviembre 10, 2025 AT 13:55

    Este tipo de iniciativas fortalecen el tejido social y promueven hábitos saludables. Es un paso importante hacia una sociedad más activa.

  • Image placeholder

    Jael Valentina Rojas Cardenas

    noviembre 13, 2025 AT 07:36

    ¡Increíble! La paleta de colores del evento, la música y la energía fueron como una explosión de vida. Me dejó con ganas de correr todos los días.

  • Image placeholder

    Francisco Javier Pereira Riquelme

    noviembre 16, 2025 AT 01:17

    Hay que preguntar quién se beneficia realmente; si solo es la marca o si la comunidad gana algo más sustancial.

  • Image placeholder

    Jorge Valdivia Guzmán

    noviembre 18, 2025 AT 18:58

    Evento bonito, pero si no hay seguimiento, todo será solo una foto bonita en Instagram.

Escribir un comentario

Categorías

  • Deportes (131)
  • Entretenimiento (39)
  • Política (22)
  • Sociedad (21)
  • Economía (10)
  • Cultura (8)
  • Internacional (8)
  • Noticias Nacionales (5)
  • Noticias (5)
  • Actualidad (5)

Archivos

  • noviembre 2025 (1)
  • octubre 2025 (17)
  • septiembre 2025 (16)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (2)
  • junio 2025 (2)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (6)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (7)

Publicaciones Recientes

  • Nicolas Sarkozy, el ex‑presidente francés, ingresa a La Santé
  • Incubus anuncia nuevo concierto en Chile en 2025: fecha, lugar y venta de entradas
  • Botafogo avanza hacia el título del Brasileirão con triunfo sobre Palmeiras
  • La expansión de las arañas Joro: Una invasión creciente en Norteamérica
  • Cuartos de final del Rolex Shanghai Masters 2025: Rune vs Vacherot y Djokovic en busca de gloria
Volver arriba

Acerca de

Noticias Agua Oxigenada ofrece la información más reciente y relevante sobre los sucesos diarios en Chile. Mantente actualizado con lo último en política, economía, deportes, cultura y sociedad. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar bien informado. Descubre las noticias que importan hoy.

Menú

  • Acerca de
  • Términos de Servicio
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • LGPD
Noticias Agua Oxigenada

© 2025. Todos los derechos reservados.