Cuando Javier Milei subió al escenario del Movistar Arena este lunes, el público de La Libertad Avanza sintió, según varios analistas, que el presidente se había convertido en un trapecista sin red. La presentación —un híbrido de lanzamiento de su nuevo libro "La construcción del milagro" y un concierto de rock con su La banda presidencial— no solo buscó emocionar a los militantes, también pretendía reforzar su imagen antes de las cruciales elecciones de la provincia de Buenos Aires.
Contexto político previo al show
El escenario no podía estar más cargado. José Luis Espert, quien encabezaba la fórmula de La Libertad Avanza para el Congreso, renunció semanas atrás tras que surgieran sospechas sobre sus vínculos con un presunto narcotraficante. Su sustituto, Diego Santilli, había sido calificado por el propio presidente en 2023 como "el candidato de TikTok" y, en una entrevista, Milei lo acusó de corrupción. La designación de Santilli obedeció a la normativa electoral de paridad de género, pero no dejó de avivar las tensiones internas del bloque libertario.
Al mismo tiempo, una serie de grabaciones filtradas, atribuidas a Diego Spagnuolo, jefe de la agencia nacional de discapacidad (ANDIS), denunciaban un presunto esquema de coima que desangraba al Estado con más de 500.000 dólares al mes. El escándalo, que salió a la luz el 19 de agosto, coincidió con la caída de los índices de intención de voto de Milei, que ya mostraban una tendencia a la baja.
Detalles del espectáculo en Movistar Arena
El evento, emitido en directo por la televisión nacional, contó con una escenografía que mezcló símbolos religiosos —como una Torá— con objetos cotidianos como un calefón. A la hora del concierto, la banda interpretó clásicos del rock argentino, entre ellos "Cuando pase el temblor" y "De música ligera", mientras el presidente, rodeado de guitarras y micrófonos, recitaba fragmentos de su último libro.
- Fecha: lunes 2 de octubre de 2024, 14:30 hs.
- Lugar: Movistar Arena, Buenos Aires.
- Asistentes: alrededor de 7.500 militantes de La Libertad Avanza.
- Duración total: 1 hora y 45 minutos.
- Objetivo declarado: promover "La construcción del milagro" y reforzar la campaña electoral.
Comparado con su presentación en Luna Park del mayo de 2023, el espectáculo de esta vez resultó más elaborado, con una producción de luces y sonido mucho más costosa, pero también más polémico; la audiencia no aplaudió tanto como la prensa lo describió como "perpleja".
Reacciones de periodistas y analistas
Dos de los rostros más visibles de la crítica fueron Luis Majul, columnista de La Nación, y Esteban Trebucq, analista político. Majul comentó que “si la economía estuviera mejor y el gobierno no hubiera tenido los problemas del caso Libra, del escándalo Spagnuolo y la renuncia de Espert, esto podría leerse de otro modo”. Trebucq añadió que el show “se genera mucho comentario, Luis, en pleno período electoral” y advirtió que “podría perder una elección”.
Otros analistas, como el economista Martín Lousteau, señalaron que la estrategia de mezclar política y espectáculo ya no funciona como antes; el público, según él, “busca coherencia y resultados, no solo puesta en escena”.
Escándalos y turbulencias en la campaña
Los últimos días han sido una saga de incidentes. En Lomas de Zamora, el presidente fue agredido con piedras mientras recorría la zona con su hermana Karina Milei y el jefe de Gabinete. Afortunadamente, ninguno resultó herido, pero el hecho alimentó la sensación de que la campaña se estaba volviendo cada vez más “incendiaria”.
Al día siguiente, en Corrientes, la comitiva encabezada por Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tuvo que abandonar su convoy tras varios disturbios. Las protestas, según los organizadores, surgieron por el rumor de la corrupción en la agencia ANDIS y la polémica de la sustitución de Espert por Santilli.
Impacto electoral y perspectivas
Con tan solo una semana antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, los sondeos pintan un panorama complicado para Milei. La encuesta de Consulta Mitofsky del 28 de septiembre muestra que su intención de voto ha caído al 23 %, mientras que la fórmula rival de Juntos por el Cambio se mantiene en torno al 31 %.
Los expertos advierten que la combinación de escándalos, la pérdida de credibilidad de la presentación teatral y la falta de resultados económicos palpables podrían traducirse en un “efecto boomerang” que deje a La Libertad Avanza fuera del Congreso. Sin embargo, la base más fiel sigue mostrando entusiasmo, y algunos analistas sostienen que la narrativa de “milagro en construcción” aún puede resonar en sectores descontentos con la política tradicional.
Antecedentes históricos de los shows de Milei
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Milei ha usado la puesta en escena como parte de su discurso. El concierto en Luna Park del 12 de mayo de 2023, donde presentó “El fin de la política”, fue visto como un acto “hiperrealista” que atrajo a jóvenes y a sectores cansados de la clase política. En esa ocasión, la banda contaba con Alberto "Bertie" Benegas Lynch al batería y la charla fue más breve, menos producida.
En contraste, el show de Movistar Arena parece haber cruzado la línea del espectáculo al «circo», provocando una reacción de desconcierto entre la prensa y la ciudadanía. La lección que se extrae es que la teatralidad, cuando no está acompañada de logros concretos, puede volverse un arma de doble filo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta este espectáculo a la imagen de Milei ante los votantes?
El show ha generado dudas sobre la seriedad del presidente. Mientras sus seguidores lo ven como un reforzamiento de su mensaje de “milagro en construcción”, los indecisos perciben la puesta en escena como una distracción de los problemas reales, lo que podría costarle varios puntos de intención de voto.
¿Qué implica la sustitución de José Luis Espert por Diego Santilli?
La remoción de Espert, por su presunta relación con el narcotráfico, y la llegada de Santilli, previamente tildado de corrupto por Milei, ha erosionado la cohesión interna del bloque libertario y alimentado críticas sobre la falta de criterios éticos en la lista electoral.
¿Cuál es el alcance del escándalo de Spagnuolo?
Las grabaciones filtradas sugieren una red de sobornos que habría desviado aproximadamente 500.000 dólares mensuales de fondos públicos. Aunque todavía está en fase investigativa, el caso ha alimentado la percepción de corrupción dentro del gobierno de Milei, incidiendo negativamente en su popularidad.
¿Qué dice la opinión experta sobre la estrategia de combinar política y espectáculo?
Analistas como Martín Lousteau advierten que la teatralidad funciona solo cuando está respaldada por resultados tangibles. Sin mejoras económicas ni claridad en los escándalos, la estrategia arriesga a convertir al presidente en una figura de entretenimiento más que de gobierno.
¿Qué escenarios se esperan para las elecciones de la provincia de Buenos Aires?
Con una semana de campaña, los sondeos indican una ventaja de Juntos por el Cambio. Si los escándalos persisten y el desgaste del espectáculo de Movistar Arena no se revierte, la fórmula de La Libertad Avanza podría quedar fuera del Congreso provincial.
Carlos Felipe Bórquez
octubre 7, 2025 AT 21:52Este show fue puro espectáculo de payaso, no hay nada serio en Milei. Los argentinos merecemos propuestas, no conciertos.
Daniel Corvalan
octubre 13, 2025 AT 16:49¿Cuales son los verdaderos intereses tras el brillo del escenario? El público ve luces, pero la sombra es una conspiración de poder. Los magnates están usando el show para lavar su reputación. La agenda oculta está escrita en códigos que solo unos pocos entienden. El pueblo debe despertar antes de que el circo termine.
Luis Antonio Vasconcelos Labbe
octubre 19, 2025 AT 11:46Creo que la intención era motivar, aunque la forma no convenció a todos. Aun así, hay que reconocer el esfuerzo de conectar con la gente de una manera distinta.
Sebastián Álvarez
octubre 25, 2025 AT 06:43Es importante recordar que la política también necesita creatividad. Sin embargo, la claridad y la honestidad siguen siendo la base.
Maria Consuelo Troncoso Heise
octubre 31, 2025 AT 01:40El espectáculo fue más ruido que solución.
Morena Daniela Gallardo
noviembre 5, 2025 AT 20:37¡Qué tragedia teatral! Si la intención era emocionar, lo logró, pero la política no se vende con luces neón.
CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA
noviembre 11, 2025 AT 15:33Desde mi perspectiva, el evento en el Movistar Arena puede interpretarse como una manifestación simbólica de la tensión que atraviesa la escena política actual; la combinación de música y retórica sugiere un intento de crear una narrativa de esperanza que se percibe, sin embargo, como superficial para muchos ciudadanos. La audiencia, compuesta mayormente por seguidores fieles, respondió con entusiasmo, pero esa energía no se tradujo en un aumento palpable en la intención de voto. Los analistas señalan que la falta de resultados concretos en la gestión económica se hace más evidente cuando se presentan espectáculos de este tipo. Además, la presencia de símbolos religiosos y objetos cotidianos como el calefón puede interpretarse como una búsqueda de identificación con el pueblo, aunque el grado de efectividad es cuestionable. La polémica generada por la sustitución de Espert y la acusación de corrupción contra Santilli añade capas de complejidad al mensaje del evento. En este contexto, la estrategia de mezclar política y espectáculo parece una espada de doble filo, pues si bien puede captar la atención, también expone vulnerabilidades. La audiencia percibe una disonancia entre la retórica de “milagro en construcción” y la realidad de escándalos como el caso Spagnuolo. Es importante reconocer que la cultura del espectáculo ha infiltrado la política a nivel global, pero su aplicación sin resultados tangibles erosiona la credibilidad. Por otro lado, los jóvenes pueden sentirse atraídos por la estética del concierto, lo que constituye una ventaja demográfica para la campaña. Aun así, la falta de propuestas económicas concretas sigue siendo el punto crítico que determina la confianza del votante. En síntesis, el show fue una muestra de la sobredependencia de la imagen sobre la sustancia, una tendencia que podría costarle caro en la urna.
Moises Araya
noviembre 17, 2025 AT 10:30El show fue marketing; la política necesita hechos no aire.
Alexis Barriga
noviembre 23, 2025 AT 05:27El espectáculo es solo una cortina de humo que intenta distraer del verdadero problema: la falta de política seria.