Noticias Agua Oxigenada
Menú
  • Vocales Primarias
  • Regreso Amaia
  • Patrimonio Naya
  • Feeberse Fútbol
Terremoto de magnitud 6.3 sacude Zulia: alerta en Venezuela

Detalles del sismo y su magnitud

En la madrugada del 25 de septiembre, a las 03:51 UTC, un terremoto de 6.3 grados sacudió el occidente de Venezuela. El epicentro quedó a unos 65 kilómetros de Lagunillas, en el estado Zulia, y a una profundidad de 14 kilómetros. Según la USGS, la sacudida fue la más fuerte de una serie que empezó la noche del miércoles y se prolongó hasta la mañana del jueves.

Durante ese periodo se registraron al menos cuatro temblores con magnitudes entre 6.3 y 4.9, afectando principalmente a Zulia y Trujillo. La mayor réplica, de 5.8, ocurrió a las 06:55 UTC y tuvo su epicentro cerca de la ciudad homónima de Trujillo, a 10 kilómetros de profundidad. Otros sismos menores, como uno de 3.2, siguieron registrándose a lo largo del día.

El movimiento telúrico se sintió en una zona muy amplia. Testimonios de residentes de Maracaibo describen cómo los edificios comenzaron a vibrar ligeramente, para luego intensificarse y obligar a la evacuación de restaurantes y oficinas. En Caracas, a varios cientos de kilómetros del foco, la gente también percibió la sacudida, lo que subraya la energía del evento.

Repercusiones y respuesta institucional

Repercusiones y respuesta institucional

Los videos que circulan en redes sociales muestran la confusión y el pánico en distintos puntos: camareros que, tras sentir una ligera vibración, abandonan sus mesas al aumentar la intensidad; un joven gamer que, al escuchar el crujido de los objetos, corre hacia la salida de su apartamento mientras la gente se agolpa en la calle.

Los efectos no se limitaron a Venezuela. Pobladores de áreas limítrofes en Colombia reportaron temblores, y en ambas naciones se observaron edificios temblar, lo que motivó la evacuación de hogares y comercios por temor a posibles colapsos.

Hasta el momento, los cuerpos de emergencia no han confirmado fallecimientos ni heridos graves. Sin embargo, los equipos de evaluación de daños continúan inspeccionando viviendas, escuelas y estructuras críticas en Zulia y Trujillo. Las autoridades locales han activado los protocolos de emergencia, desplegando brigadas de socorro, unidades de salud y equipos de reconstrucción para atender cualquier eventualidad.

El gobierno venezolano ha instado a la población a mantenerse alerta ante posibles réplicas, recordando que la actividad sísmica puede prolongarse por días. Se ha emitido un comunicado exhortando a la ciudadanía a seguir las indicaciones de protección civil: refugiarse bajo muebles robustos, alejarse de ventanas y evitar el uso de ascensores.

El fenómeno se enmarca dentro de la compleja dinámica tectónica de la zona, donde la interacción de la placa de Sudamérica con la microplaca de Caribe genera tensiones que, de vez en cuando, liberan energía en forma de sismos significativos. La profundidad moderada y la magnitud del movimiento indican una zona activa que requiere monitoreo constante por parte de los institutos geológicos.

Mientras los equipos de rescate siguen trabajando, los vecinos de la región comparten relatos de solidaridad: vecinos que ayudan a cargar cosas, comerciantes que ofrecen refugio a los desplazados y autoridades que distribuyen mantas y agua. La respuesta colectiva muestra que, a pesar del temor, la comunidad se moviliza para enfrentar la adversidad.

  • Noticias Nacionales
  • sep, 26 2025
  • Pedro Pablo Bravo
  • 11 Comentarios
Etiquetas: terremoto Zulia magnitud 6.3 Venezuela

11 Comentarios

  • Image placeholder

    Rodrigo Alejandro Avila Lorca

    septiembre 26, 2025 AT 17:44
    Oye, eso fue brutal. Yo estaba en Santiago y hasta sentí el piso moverse, como si alguien hubiera golpeado el edificio desde abajo. No es la primera vez que pasa, pero esta vez sí se sintió como que la tierra se estaba despidiendo de nosotros. ¡Qué locura!
  • Image placeholder

    Elinor Luco

    septiembre 27, 2025 AT 23:02
    La tierra no nos castiga... nos recuerda. Somos invitados temporales en un planeta que respira, que sueña, que se mueve con una memoria milenaria. Nuestros edificios, nuestras certezas, nuestras redes sociales... todo es tan frágil frente a la geología. ¿No es eso lo que realmente nos asusta? No el sismo, sino la humildad que nos impone.
  • Image placeholder

    Karina Alejandra Preter Ancamil

    septiembre 29, 2025 AT 13:06
    Mi tía en Maracaibo me mandó un audio de cómo todo se movía como si fuera un barco en medio del mar!! y ella estaba en la cocina con el café todavía caliente!! y no se cayó ni un plato!! qué milagro??!! la gente está tan asustada pero también tan unida, los vecinos se están ayudando como en los viejos tiempos!!
  • Image placeholder

    Macarena Francisca Villalon Tralma

    septiembre 30, 2025 AT 01:24
    La tectónica de placas en la zona del Caribe es un sistema de subducción de tipo transformante con componente de compresión oblicua, lo que genera una acumulación de esfuerzos en la interfaz entre la placa Sudamericana y la microplaca del Caribe. La magnitud 6.3 corresponde a una liberación energética de ~6.3 x 10^15 joules, equivalente a aproximadamente 1.5 megatones de TNT. Esto no es un 'terremoto', es un evento geodinámico de escala regional que requiere reevaluación de los modelos de riesgo sísmico en infraestructura crítica.
  • Image placeholder

    Franco Noriega

    septiembre 30, 2025 AT 01:35
    Lo bueno es que nadie murió. Eso es milagroso con un sismo así. La clave está en que la gente se movió rápido, sin pánico, y las autoridades respondieron. No es perfecto, pero sí funciona. Si todos los países de la región invirtieran un poco más en edificios sismo-resistentes y en educación ciudadana, podríamos evitar muchas tragedias. La naturaleza no espera, pero nosotros sí podemos prepararnos.
  • Image placeholder

    camila nicole muñoz aviles

    octubre 1, 2025 AT 16:52
    La tierra no tiene culpa. Nosotros sí. Construimos sobre grietas y olvidamos que no somos dueños. Pero hoy, en medio del miedo, vi más humanidad que en un año entero. Vecinos compartiendo agua. Gente sin casa recibiendo abrazos. Eso... eso es lo que queda cuando se caen los muros.
  • Image placeholder

    Rodrigo Edd

    octubre 2, 2025 AT 00:04
    yo vi el video del tipo que salio corriendo del juego y me dio risa pero despues pense que si yo estuviera ahi lo mismo haria jaja
  • Image placeholder

    Maria Fernanda Pino

    octubre 3, 2025 AT 05:08
    Claro otra vez el mismo drama venezolano. No tienen ni para mantener sus edificios y ahora se sorprenden con un terremoto? Qué novedad. Si hasta las calles se caen por falta de mantenimiento. El sismo solo expuso lo que ya estaba podrido.
  • Image placeholder

    Cristián Loustalot

    octubre 4, 2025 AT 03:42
    Me da flojera leer todo eso. Pero bueno, al menos no hubo muertos. Supongo que eso cuenta. Ya me voy a dormir.
  • Image placeholder

    Ron Schloss

    octubre 4, 2025 AT 08:13
    Lo que más me conmueve no es la fuerza del sismo... es cómo la gente se vuelve más humana cuando el mundo se desmorona. No hay banderas, no hay ideologías. Solo manos extendidas. Eso es lo que realmente nos salva. No los edificios. No los gobiernos. Nosotros.
  • Image placeholder

    Alvaro Ignacio Cornejo Aguilar

    octubre 4, 2025 AT 11:12
    Agradezco profundamente la solidaridad y la resiliencia demostrada por la comunidad venezolana en este momento de adversidad. Es un testimonio conmovedor de la dignidad humana que prevalece incluso en las circunstancias más adversas. La cooperación transfronteriza entre Venezuela y Colombia, así como la respuesta institucional coordinada, representan un modelo de acción colectiva que merece ser reconocido y replicado en otras regiones sísmicamente activas del planeta.

Escribir un comentario

Categorías

  • Deportes (130)
  • Entretenimiento (39)
  • Política (22)
  • Sociedad (21)
  • Economía (10)
  • Cultura (8)
  • Internacional (8)
  • Noticias Nacionales (5)
  • Noticias (5)
  • Actualidad (5)

Archivos

  • octubre 2025 (17)
  • septiembre 2025 (16)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (2)
  • junio 2025 (2)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (6)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (7)
  • noviembre 2024 (25)

Publicaciones Recientes

  • Serie Exclusiva sobre la CONMEBOL Copa América USA 2024™ se Prepara con Tronito/Indelve
  • Junior vs Fortaleza: Análisis Detallado y Actualizaciones en Vivo en la Liga BetPlay II 2024
  • Copec inaugura Running Criterium La Vuelta 2025 en Santiago
  • Alfredo Castro critica la oposición de la derecha a la reforma de pensiones en Chile
  • Terremoto de magnitud 6.3 sacude Zulia: alerta en Venezuela
Volver arriba

Acerca de

Noticias Agua Oxigenada ofrece la información más reciente y relevante sobre los sucesos diarios en Chile. Mantente actualizado con lo último en política, economía, deportes, cultura y sociedad. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar bien informado. Descubre las noticias que importan hoy.

Menú

  • Acerca de
  • Términos de Servicio
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • LGPD
Noticias Agua Oxigenada

© 2025. Todos los derechos reservados.