Cuando hablamos de tenis femenino, el deporte jugado por mujeres profesionales bajo la normativa de la WTA. También conocido como femenino, el tenis femenino combina resistencia, estrategia y técnica, y está presente en los cinco torneos de Grand Slam.
El organismo que regula este mundo es la WTA, la Women's Tennis Association, encargada de organizar el calendario y asignar puntos. Con su sistema de ranking oficial, la WTA determina quién ocupa la posición número uno, cuánto vale cada victoria y qué jugador puede recibir invitaciones a torneos de élite. En otras palabras, el ranking femenino requiere puntos obtenidos en torneos oficiales para subir de posición.
Los Grand Slam femenino, los cuatro torneos más prestigiosos del calendario: Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open son los que más puntos reparten y, por lo tanto, influyen directamente en el ranking femenino. Cada victoria en un Grand Slam añade una gran cantidad de puntos, lo que puede catapultar a una jugadora de la mitad del listado a la zona de los diez mejores. Así, el tenis femenino necesita de los Grand Slam para definir a sus estrellas y para ofrecer a los aficionados momentos inolvidables.
Un caso reciente muestra cómo una jugadora puede mantenerse en la cima sin jugar mucho tiempo. Aryna Sabalenka, número uno de la WTA que defendió su puesto tras 3,5 meses sin competir, volvió a triunfar en Brisbane y demostró que los puntos acumulados en torneos de alto nivel pueden mantener la posición en el ranking. Su historia ilustra perfectamente la relación: el ranking femenino depende de los resultados en torneos como los Grand Slam, pero también de la consistencia a lo largo del año.
En la práctica, los aficionados al tenis femenino viven una temporada llena de picos de emoción. Cada semana trae un nuevo torneo de la WTA, desde eventos de categoría 250 hasta los Masters 1000, y cada fecha ofrece la oportunidad de observar rivalidades emergentes, cambios de forma y sorpresas de última hora. Además, la temporada de Grand Slam concentra la mayor atención mediática, lo que impulsa a patrocinadores y a la popularidad del deporte.
Con todo esto en mente, en la lista que sigue encontrarás artículos que cubren desde los últimos resultados en los cuartos de final del Rolex Shanghai Masters, pasando por el regreso triunfal de Sabalenka, hasta análisis de cómo la WTA está redefiniendo el calendario. Cada pieza aporta contexto y datos concretos para que comprendas mejor cómo funciona el tenis femenino en la actualidad, qué jugadores están marcando tendencia y qué torneos no te puedes perder. Sigue leyendo para sumergirte en el mundo de la WTA y descubrir qué nos depara la próxima temporada.