¿Te interesa el tenis de Chile pero no sabes por dónde empezar? Aquí tienes la info práctica para seguir a nuestros tenistas, los torneos locales y cómo ver los partidos sin complicaciones.
Esta semana destaca la actuación de Nicolás Jarry en el ATP 250 de Santiago. Llegó a semifinales y mostró un saque potente que dejó a varios rivales sin respuesta. También se habló mucho del nuevo talento, Tomás López, quien rompió su mejor ranking al alcanzar los top 150. Los resultados de la Copa Davis siguen generando expectativas: Chile busca subir al grupo mundial con victorias clave contra Perú y Brasil.
Para no perderte ni un punto, suscríbete a los canales oficiales del ATP y a la cuenta de Twitter @TenisChile. En YouTube hay resúmenes diarios de los partidos locales y entrevistas exclusivas con los jugadores. Si prefieres la TV, el canal CDF transmite en vivo los eventos más importantes y ofrece análisis antes y después del juego.
Otra opción práctica es usar apps como LiveScore o la propia app del ATP: te avisan al instante cuando tu tenista favorito está a punto de jugar. Además, muchas plataformas de streaming ofrecen paquetes deportivos que incluyen el circuito sudamericano, ideal si buscas una solución todo‑en‑uno.
¿Te preguntas dónde entrenan los mejores? Los principales centros son la Academia Nacional del Tenis en Santiago y el club San Carlos en Viña del Mar. Ambos tienen programas para jóvenes talentos y organizan torneos abiertos que puedes visitar sin costo de entrada.
Si eres nuevo en el deporte, comienza por seguir las clasificaciones semanales. La tabla de ranking ATP muestra la posición de los chilenos y te ayuda a entender quién está en forma. Cada punto cuenta, así que un buen resultado en un torneo Challenger puede catapultar a tu jugador favorito al siguiente nivel.
En resumen, estar al día con el tenis chileno es fácil si usas las herramientas correctas: redes sociales, apps de resultados y la TV nacional. No necesitas ser experto para disfrutar del juego; solo sigue los partidos, apoya a tus tenistas y celebra cada victoria.
El tenis chileno está de luto tras el fallecimiento de Luis Alberto Ayala Salinas, un ícono del deporte que dejó una marca imborrable en la historia del tenis en Chile. Sus contribuciones como jugador y figura clave en el desarrollo del tenis han sido ampliamente celebradas. Esta noticia ha generado una gran tristeza en la comunidad tenística.
Alejandro Tabilo, el joven tenista chileno, se prepara para debutar en el US Open bajo la atenta mirada de Horacio de la Peña, quien confía plenamente en sus capacidades. El torneo comenzará el próximo martes 27 de agosto, donde Tabilo enfrentará al belga David Goffin en la primera ronda. De la Peña destaca la adaptabilidad de Tabilo a las canchas rápidas, prometiendo un rendimiento destacable.
Los tenistas chilenos Cristian Garin y Tomás Barrios iniciarán su recorrido en las rondas clasificatorias de Roland Garros mañana para asegurar un lugar en el cuadro principal. Mientras tanto, Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo descansarán y se prepararán para el evento principal que comenzará el domingo 26 de mayo.