Si alguna vez escuchaste el nombre meldonium y te quedaste con la duda, estás en el lugar correcto. Este artículo te explica de forma clara qué es, para qué se usa y por qué ha sido tema de debate en el mundo del deporte.
El meldonium, también llamado Mildronate, nació en los años 70 en Letonia. Su objetivo principal era ayudar a personas con problemas circulatorios, como la angina o la insuficiencia cardíaca. Funciona mejorando la forma en que el cuerpo produce energía, lo que reduce la fatiga y protege al corazón.
En hospitales y clínicas de Europa del Este, el meldonium sigue recetado para pacientes que necesitan mejorar su resistencia física sin forzar el corazón. Los médicos valoran su bajo número de efectos secundarios, pero su disponibilidad varía según la normativa de cada país.
El punto de inflexión llegó en 2016, cuando la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) incluyó al meldonium en la lista de sustancias prohibidas. La razón: varios atletas, principalmente de Europa del Este, lo usaban para ganar ventaja al retrasar el cansancio y acelerar la recuperación.
El caso más famoso fue el del ciclista ruso Alexander Kivilev, que ganó medallas y luego fue sancionado por detección de meldonium. Desde entonces, la polémica ha crecido: ¿es realmente una droga dopante o simplemente un suplemento médico?
Muchos entrenadores sostienen que el meldonium ayuda a entrenar más duro sin dañar el organismo. Otros argumentan que su uso viola el principio de juego limpio y que los resultados pueden ser artificiales.
Para los deportistas, la regla implica que deben evitar cualquier producto que lo contenga y revisar siempre los suplementos. Las federaciones deportivas han aumentado el control y ahora exigen pruebas más rigurosas antes de aprobar a los atletas.
Si eres aficionado y te preguntas si tu equipo favorito está usando meldonium, la respuesta es que la mayoría de los clubes siguen las normas de la WADA al pie de la letra. Los controles de doping son habituales y cualquier hallazgo genera sanciones severas.
En términos de salud, el meldonium no es una pastilla mágica. Si bien puede reducir la fatiga, también puede interferir con la regulación natural del cuerpo y, en casos raros, producir efectos secundarios como dolor de cabeza o problemas gastrointestinales.
En conclusión, el meldonium es un medicamento con usos legítimos que se volvió polémico al entrar al deporte profesional. Conocer sus riesgos y la normativa actual te ayuda a entender mejor por qué sigue siendo tema de debate.
La FA ha acusado a Mykhailo Mudryk por presencia y uso de meldonium tras confirmarse el positivo del B. El extremo del Chelsea, suspendido de forma provisional desde diciembre de 2024, se arriesga a una sanción de hasta cuatro años. El jugador niega haber tomado sustancias prohibidas. El caso podría convertirle en el primer futbolista de la Premier en dos décadas sancionado por dopaje de rendimiento.