Si alguna vez has cantado "Rosas" o "El 28", sabes que La Oreja de Van Gogh tiene una forma única de conectar con la gente. Desde su debut a finales de los 90 hasta sus giras actuales, el grupo español ha dejado huella en varias generaciones. En esta página te contamos quiénes son, qué álbumes no puedes perderte y cuál es la noticia más fresca del momento.
La banda nació en San Sebastián en 1996 con cuatro amigos de instituto: Amaia Montero, Pablo Benegas, Álvaro Fuentes y Haritz Garde. Su primer disco, Justamente tres, pasó desapercibido, pero el segundo, El viaje de Copperpot (2000), los catapultó al éxito. Canciones como "Cuídate" y "Puedes contar conmigo" empezaron a sonar en radios de toda España y Latinoamérica.
En 2007 Amaia dejó la agrupación y fue reemplazada por Leire Martínez, una vocalista con voz potente que mantuvo el estilo melódico del grupo. Con ella llegaron álbumes como A las cinco en el Astoria (2008) y Cometas por el cielo (2011), que reforzaron su posición como uno de los grupos pop‑rock más queridos.
El viaje de Copperpot: es el clásico obligatorio. Incluye "La playa", "Cuéntame al oído" y la icónica "Rosas". Cada canción tiene un gancho melódico que se queda en la cabeza.
Lo que te conté mientras dormías (2013): muestra una madurez lírica. Temas como "¿Y, sabes?," "Lluvia al corazón" y "Jueves" son perfectos para los fans que buscan letras más profundas.
Siete vidas (2022): el último álbum de estudio hasta la fecha. Trae sencillos como "Años luz" y "Más lejos", donde la banda experimenta con sonidos electrónicos sin perder su esencia pop.
Si buscas algo rápido, los singles “Inmortal” (2019) y “Donde los ángeles se caen” (2020) son buenas paradas. Ambos fueron acompañados de videos que mostraron la puesta en escena de sus giras más recientes.
Además, La Oreja de Van Gogh sigue activo en redes sociales: comparten ensayos, anécdotas del estudio y fechas de conciertos. En 2024 anunciaron una gira por América Latina que incluye ciudades como Buenos Aires, Santiago y México D.F., con boletos que se agotaron en cuestión de horas.
Los fans también pueden seguir la lista oficial de reproducción en plataformas de streaming para escuchar los álbumes completos sin interrupciones. La banda siempre ha sido buena combinando baladas románticas y temas más movidos, así que hay algo para todos los gustos.
En resumen, La Oreja de Van Gogh sigue siendo una referencia del pop‑rock español gracias a su capacidad de reinventarse sin perder la melodía que los caracteriza. Mantente al día con sus lanzamientos, revisa las fechas de sus conciertos y disfruta de la música que ha acompañado a varias generaciones.
¿Te animas a escuchar alguno de sus clásicos ahora? Pon el volumen arriba y deja que la voz de Leire o Amaia (según prefieras) te lleve a un viaje musical inolvidable.
Leire Martínez, vocalista del renombrado grupo español La Oreja de Van Gogh, ha anunciado su retiro tras 17 años de fructífera carrera con la banda. Desde que sustituyó a Amaia Montero en 2008, Martínez ha sido clave en el éxito del grupo, que sigue siendo un referente en la música española. Este anuncio significa un cambio importante para la banda, cuyo futuro está por definirse.
La Oreja de Van Gogh podría estar en el centro de una nueva etapa con el posible regreso de Amaia Montero, la vocalista original de la banda. A pesar de la falta de confirmación oficial, los rumores han desatado una ola de entusiasmo entre los fanáticos. La actual voz del grupo, Leire Martínez, también se encuentra en el foco de la posible reestructuración.