¿Sabías que el 13 de agosto se reconoce oficialmente al lado menos dominante de la población? Ese día es el Día Internacional del Zurdo, una fecha creada para visibilizar a los zurdos y sus particularidades. En este artículo te cuento cómo surgió, qué curiosidades rodean a los zurdos y algunas formas sencillas de celebrar.
El origen se remonta a 1976, cuando el escritor y activista estadounidense Raynaud propuso la idea en una conferencia sobre derechos humanos. La propuesta buscaba romper con los prejuicios que durante siglos obligaron a los zurdos a usar la mano derecha. En 1990 la ONU reconoció oficialmente el día, aunque la celebración varía de país en país.
Los zurdos representan entre el 10 y el 12 % de la población mundial. Tienen una mayor probabilidad de sobresalir en deportes como tenis, béisbol o boxeo porque sus movimientos resultan menos previsibles para los rivales diestros. Además, estudios indican que los zurdos pueden tener ventajas creativas; muchos artistas y músicos famosos son zurdos.
Otro dato interesante: la mayoría de los instrumentos musicales están diseñados para diestros, lo que obliga a los zurdos a adaptar técnicas o buscar versiones especiales. En la escuela, los niños zurdos a menudo encuentran escritorios incómodos, por eso es importante ofrecerles materiales adecuados.
Si quieres rendir homenaje a un amigo o familiar zurdo, tienes varias opciones simples. Puedes organizar una charla breve en tu comunidad para desmitificar mitos y compartir estadísticas. Regalar productos diseñados para zurdos – como tijeras, cuadernos con espiral izquierda o ratones de computadora– también es un gesto práctico.
En el ámbito laboral, puedes proponer ajustes ergonómicos: colocar teclados invertidos o sillas que faciliten la postura. En casa, basta con observar si los objetos cotidianos están al alcance del lado izquierdo y moverlos cuando sea necesario. Pequeños cambios hacen sentir a los zurdos más cómodos.
Dar visibilidad a los zurdos ayuda a reducir el estigma y fomenta la inclusión. Cuando una escuela adapta sus materiales, los niños pueden concentrarse mejor y evitar frustraciones. En la empresa, un entorno inclusivo aumenta la productividad y mejora el clima laboral.
Además, celebrar este día nos recuerda que la diversidad no se limita al color de piel o al género; también incluye características neurológicas y motoras como la lateralidad. Cada vez que reconocemos una diferencia, contribuimos a una sociedad más justa.
Si te gusta usar las redes sociales, aprovecha el día para publicar datos curiosos con imágenes llamativas. Usa hashtags como #DiaDelZurdo o #ZurdosUnidos y anima a tus seguidores a comentar sus experiencias personales. Un reto sencillo es que todos los participantes usen su mano izquierda para escribir un comentario durante 24 horas.
Con estas acciones, no solo celebras una fecha; también apoyas a millones de personas que, sin saberlo, usan el mundo de manera distinta. Así que este 13 de agosto, pon la atención en los zurdos y descubre cuántas cosas interesantes puedes aprender.
El Día Internacional del Zurdo se celebra cada 13 de agosto para generar conciencia sobre las dificultades que enfrentan los zurdos en un mundo diseñado para diestros. Establecido por el Left-Handers Club en 1976, este día destaca la importancia de la igualdad y señala las contribuciones únicas de los zurdos.