El Día del Cine Chileno se celebra cada 14 de octubre. La fecha nació para reconocer la trayectoria del séptimo arte en nuestro país, desde los primeros cortos mudos hasta las producciones que hoy compiten en festivales internacionales.
En esa jornada, cines independientes, salas multiplex y plataformas digitales programan estrenos, retrospectivas y charlas con directores. Si todavía no sabes qué ver o dónde ir, aquí tienes una guía práctica para sacarle el jugo a la celebración.
Todo empezó en 1895, cuando los hermanos Lumière llegaron a Valparaíso con su proyector. La primera película nacional, "El Húsar de la Muerte" (1925), marcó el inicio de una industria que tuvo altibajos: la dictadura frenó la creatividad y la década del ‘90 trajo renacimiento con películas como "La Frontera" o "Taxi para tres".
Hoy, directores como Pablo Larraín, Sebastián Lelio y Alejandro Fernández (con su éxito Jackie) llevan el cine chileno a los Oscar. La variedad de géneros – drama social, comedia negra, ciencia ficción – muestra que nuestro país tiene mucho que ofrecer.
Si buscas una maratón, incluye al menos tres títulos:
Para algo más ligero, prueba "La nana del 2.º piso" o "Cazadora". Todas están disponibles en plataformas locales como CineChile o en la sección de cine nacional de los grandes servicios de streaming.
¿Prefieres salir? Busca la programación de los festivales que se activan durante el día: el Festival de Cine de Valparaíso, el San Sebastián de Chile (Santiago) y la Semana del Cortometraje Chileno en Concepción suelen lanzar ciclos especiales gratuitos o a precios reducidos.
Si te interesa aprender más del proceso, muchos cines organizan talleres rápidos sobre guion, montaje o dirección de fotografía. Son perfectos para quien quiere probarse detrás de la cámara sin gastar mucho.
En resumen, el Día del Cine Chileno no es solo una excusa para ver películas; es una oportunidad para apoyar a los creadores locales, descubrir historias que nos representan y compartir buenas charlas con amigos o familia. Así que este 14 de octubre apaga la tele, busca una sala cercana o enciende tu pantalla y celebra el talento chileno.
El Día del Cine Chileno se celebra con una serie de exhibiciones en cinco comunas, gracias a una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este evento busca conectar a las nuevas generaciones con el patrimonio cultural chileno y fomentar la apreciación del cine nacional. Las actividades culiminarán el 22 de noviembre de 2024 en Los Andes. La celebración es de acceso gratuito y está diseñada para toda la familia.