Seguro que has escuchado a alguien mencionar Bitcoin y te preguntas de qué va todo ese revuelo. No estás solo, muchos se sienten confundidos ante tanto término técnico. En esta página vamos a explicar de forma sencilla qué es Bitcoin, cómo funciona la tecnología detrás y qué debes saber si piensas usarlo o invertir en él.
Bitcoin es una moneda digital creada en 2009 por un programador bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto. A diferencia del peso chileno, no está controlada por ningún banco ni gobierno; su valor depende de la oferta y la demanda entre usuarios. La clave que lo hace posible es la blockchain, una cadena de bloques donde cada transacción queda registrada de forma pública y segura.
Imagina un libro de contabilidad abierto a todos, pero con criptografía que evita que alguien cambie los datos sin ser detectado. Cada vez que compras o vendes Bitcoin, esa operación se agrupa en un bloque y se agrega al final del registro. Los “mineros” son computadoras que validan esos bloques y reciben nuevos Bitcoins como recompensa.
Si te animas a probar, el primer paso es conseguir una billetera digital. Hay apps para celular, extensiones de navegador o dispositivos físicos que guardan tus claves privadas. Después elige un exchange confiable –por ejemplo Buda.com o CryptoMarket– y registra tu cuenta con documento de identidad, tal como lo harías en un banco.
Una vez verificada la cuenta, puedes transferir pesos desde tu cuenta bancaria al exchange y comprar Bitcoin a precio de mercado. Recuerda que el valor sube y baja rápido, así que compra solo lo que estés dispuesto a perder. Después puedes mantener tus Bitcoins en el exchange o moverlos a tu billetera personal para mayor seguridad.
En Chile la Superintendencia de Bancos y Seguros ya habla de criptomonedas como activos sujetos a tributación. Si vendes Bitcoin con ganancia, tendrás que declarar ese ingreso en tu declaración anual. No es complicado: solo suma la diferencia entre el precio de compra y venta y aplícale el impuesto correspondiente.
¿Para qué sirve realmente? Algunos lo usan para enviar dinero al extranjero sin pasar por bancos, otros lo ven como reserva de valor frente a la inflación, y muchos simplemente invierten esperando que su precio suba. Sea cual sea tu objetivo, es clave informarse bien antes de dar el paso.
En resumen, Bitcoin es una forma de dinero digital basada en la blockchain, accesible desde cualquier dispositivo con internet. Comprar implica abrir una billetera, usar un exchange chileno y estar al tanto de las obligaciones fiscales. Mantén siempre la seguridad de tus claves y no inviertas más de lo que puedas perder.
¿Te animas a probar? Empieza con una pequeña cantidad, sigue aprendiendo y revisa regularmente las noticias de Bitcoin en Chile para tomar decisiones informadas.
Bitcoin y Ether, las dos principales criptomonedas, han alcanzado mínimos significativos debido a los crecientes temores de una recesión en Europa. La desaceleración económica ha generado una baja en la confianza de los inversores, lo que ha provocado una caída brusca en los precios de las criptomonedas. Los expertos predicen que esta volatilidad del mercado podría continuar.