El tema del acoso sexual ya no se queda en los titulares; afecta a miles de personas cada día. Si te has preguntado si lo que viviste o viste es acoso, aquí tienes respuestas claras y pasos concretos para protegerte o ayudar a otros.
En los últimos meses varios deportistas, artistas y funcionarios fueron señalados por conductas inapropiadas. Los medios cubrieron denuncias en equipos de fútbol, programas de televisión y universidades, lo que puso el tema bajo el foco público. Cada caso abrió un debate sobre la cultura del silencio y mostró cuánto falta para que las víctimas se sientan seguras al hablar.
Estos episodios no solo generaron polémica; también impulsaron cambios en protocolos internos de instituciones que ahora exigen capacitaciones obligatorias y canales confidenciales para recibir denuncias. La presión social está forzando a organizaciones a tomar medidas más serias.
En Chile, el acoso sexual está tipificado como delito en el Código Penal y también forma parte de la Ley de Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar. La pena varía según la gravedad y si se comete en el ámbito laboral o educativo.
Si quieres denunciar, puedes acudir a Carabineros, a la Fiscalía o usar la plataforma online del Ministerio del Interior. Además, el Servicio de Atención a Víctimas (SAV) brinda acompañamiento gratuito durante todo el proceso legal.
Existen líneas telefónicas como el 145 para violencia familiar y el 800 100 000 que atienden casos de acoso sexual las 24 horas. ONG como Fundación Iguales o Mujeres en Igualdad también ofrecen asesoría psicológica y jurídica sin costo.
Para prevenir, es clave conocer los protocolos de tu trabajo o escuela. Pregunta por la política interna, asiste a los talleres obligatorios y usa los canales de reporte si notas conductas sospechosas. La prevención empieza con romper el silencio y crear ambientes donde todos se sientan respetados.
Recuerda que el acoso sexual no es un tema privado; es una cuestión legal y social. Cada denuncia fortalece la red de protección y ayuda a construir una cultura de respeto. Si tú o alguien cercano necesita apoyo, busca los recursos mencionados y no dudes en actuar.
El presidente Gabriel Boric enfrenta acusaciones de acoso sexual y difusión de imágenes privadas después de que una mujer presentara una denuncia el 6 de septiembre de 2024. Los correos electrónicos enviados entre 2013 y 2014 a Boric, incluyen detalles personales y agresiones verbales. La oficina presidencial fue informada en septiembre y decidió revelar el caso después de un mes para clarificar los hechos con transparencia.