Noticias Agua Oxigenada
Menú
  • Vocales Primarias
  • Regreso Amaia
  • Patrimonio Naya
  • Feeberse Fútbol
Hermana de Claudio Iturra habla sobre el estreno del programa póstumo del periodista en Canal 13

Estrecho Vínculo de Claudio Iturra con la Patagonia

El estreno de 'La Ruta de la Patagonia' supone un momento muy emotivo para los seguidores de Claudio Iturra y su familia. Este proyecto, que verá la luz el próximo sábado 29 de junio a las 22:10 horas en Canal 13, es un homenaje póstumo al destacado periodista. Claudio Iturra, quien falleció hace apenas unas semanas, tenía un profundo amor por la Patagonia, región a la que dedicó gran parte de su última etapa profesional y personal. Su hermana, Macarena Iturra, ha compartido con el público detalles íntimos sobre la conexión especial de Claudio con esta tierra, revelando que incluso había comprado un terreno con planes de construir una casa y mudarse allí.

La Ruta de la Patagonia: Un Proyecto Llena de Vida

Según Macarena, 'La Ruta de la Patagonia' no solo es un programa de televisión, sino que es un testimonio de la verdadera pasión y energía de su hermano. Claudio siempre mostró una enorme felicidad y entusiasmo por la vida y por su trabajo, cualidades que se reflejan a lo largo de este proyecto. El programa promete llevar a los espectadores a un recorrido fascinante por los diferentes atractivos turísticos de la región, presentando a emprendedores locales y destacando la riqueza cultural y natural de la Patagonia.

El Legado de Claudio Iturra

El Legado de Claudio Iturra

Este último proyecto es especialmente significativo, ya que representa el legado que Claudio deja en el mundo del periodismo y la exploración. Su hermana Macarena ha expresado su esperanza de que el público reciba con cariño este trabajo, apreciando que fue realizado con el máximo compromiso y dedicación. No cabe duda de que 'La Ruta de la Patagonia' será un programa que resonará profundamente en los corazones de quienes tuvieron la oportunidad de conocer a Claudio, ya sea personalmente o a través de su obra.

Detalles del Programa

'La Ruta de la Patagonia' permitirá a los espectadores sumergirse en paisajes espectaculares y conocer historias y rostros detrás de los destinos turísticos. Esta serie documental no solo mostrará la belleza escénica, sino también el esfuerzo y la innovación de los emprendedores locales, quienes trabajan incansablemente para preservar y promover la riqueza de su entorno.

Anticipación y Expectativa

La emisión de este programa tiene una carga emocional notable, tanto para la familia de Claudio como para sus seguidores. Macarena Iturra confía en que el público sabrá valorar y disfrutar de este postrero viaje de su hermano. Asegura que cada episodio de 'La Ruta de la Patagonia' está impregnado de la esencia de Claudio, brindando una última oportunidad para que el mundo vea su genialidad y su amor por la Patagonia.

La Década de Claudio en la Televisión

Claudio Iturra fue un periodista y presentador con una destacada trayectoria en la televisión chilena. A lo largo de su carrera, demostró ser un comunicador apasionado y comprometido con la cultura y la naturaleza. Su dedicación lo llevó a ser reconocido no solo por su talento, sino también por su capacidad de conectar con las personas. 'La Ruta de la Patagonia' es el reflejo de un hombre que encontró su lugar en el mundo, y el cariño de la gente será la mejor forma de honrar su memoria.

Más Allá de las Pantallas

Más Allá de las Pantallas

Además de su trabajo en televisión, Claudio Iturra era conocido por su espíritu aventurero y su constante deseo de explorar nuevas fronteras. Su amor por la Patagonia no era solo profesional, sino también personal. Durante sus viajes, Claudio estableció vínculos con la gente del lugar y se comprometió con la conservación del medio ambiente. En sus últimas entrevistas, habló con entusiasmo sobre sus planes de construir una casa en la Patagonia, un lugar que había llegado a considerar su hogar.

Impacto en la Comunidad

El impacto de Claudio Iturra en la comunidad de la Patagonia es innegable. Gracias a su trabajo, muchos turistas nacionales e internacionales pudieron conocer y apreciar las maravillas de esta región. Su labor no solo promovía el turismo, sino que también destacaba la importancia de la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. 'La Ruta de la Patagonia' es un testimonio tangible de este compromiso, y su hermana Macarena espera que su legado inspire a futuras generaciones.

Un Adiós Cálido y Memorioso

Con el estreno de este programa, se cierra un capítulo esencial en la vida y carrera de Claudio Iturra. Sin embargo, su espíritu perdurará en cada uno de los episodios de 'La Ruta de la Patagonia'. Para su familia, amigos y seguidores, esta serie documental será una oportunidad única para recordar y celebrar la vida de un hombre que vivió con pasión y dejó una huella imborrable en el corazón de muchos. Macarena Iturra ha expresado su gratitud hacia todos quienes apoyaron a su hermano y espera que el programa sea recibido con el mismo amor y respeto que Claudio siempre mostró hacia la Patagonia y su gente.

En resumen, 'La Ruta de la Patagonia' no es solo un programa de televisión, es un homenaje al legado de Claudio Iturra, un periodista que supo transmitir la magia de la naturaleza y la cultura de la Patagonia al resto del mundo. Este próximo sábado, a las 22:10 horas, Canal 13 ofrecerá a sus espectadores la oportunidad de embarcarse en este viaje, un viaje que, sin duda, será recordado por siempre.

  • Entretenimiento
  • jun, 30 2024
  • Pedro Pablo Bravo
  • 11 Comentarios
Etiquetas: Claudio Iturra La Ruta de la Patagonia Macarena Iturra programa póstumo

11 Comentarios

  • Image placeholder

    Simon Rondanelli Rubio

    julio 2, 2024 AT 05:20
    Este programa es una mera manipulación mediática. Claudio Iturra no era más que un presentador de turismo barato con un discurso sentimentalista. La Patagonia no necesita héroes ficticios ni documentales que glorifiquen a muertos para vender publicidad. La cadena está aprovechando el duelo para ratings.
    Y no me vengan con eso de 'legado' si el tipo nunca hizo periodismo de investigación. Solo caminó por bosques y habló con dueños de cabañas.
  • Image placeholder

    Alvaro Peña

    julio 4, 2024 AT 01:40
    Sabes que esto es un montaje? El gobierno y Canal 13 están usando la muerte de Iturra para desviar la atención del desastre en la educación. La Patagonia no es un escenario para reality, es un territorio ocupado por intereses corporativos. Fijate en quién financia los tours que muestra el programa. No es casualidad que aparezcan solo empresas con vínculos al Partido Demócrata Cristiano.
  • Image placeholder

    Grace Muller

    julio 5, 2024 AT 20:08
    ¡ESTO ES LO QUE NUESTRO PAÍS NECESITA! ¡CLAUDIO ITURRA FUE UN HÉROE NACIONAL! ¡LA PATAGONIA ES NUESTRA Y ÉL LA MOSTRÓ CON DIGNIDAD! ¡NO SE LES OLVIDE QUE CHILE TIENE LA MEJOR NATURALEZA DEL MUNDO Y QUE ÉL LA HIZO VISIBLE! ¡VIVA CLAUDIO! ¡VIVA CHILE!
  • Image placeholder

    Thomás Barros

    julio 6, 2024 AT 21:10
    Si alguien quiere entender por qué la Patagonia es única, este programa es la mejor introducción posible. Claudio no solo mostró paisajes, mostró el alma de la gente que vive allí. Los emprendedores locales, las familias que cuidan el bosque, los guías que saben leer el viento... eso es lo que no se ve en otros programas. Él tenía un don: humanizar lo lejano. Y sí, lo hizo con el corazón. No es un documental más, es un acto de amor.
    Por favor, no lo vean como un homenaje triste. Véanlo como una invitación: vayan, escuchen, respeten. Eso es lo que él quería.
  • Image placeholder

    Seba Munoz

    julio 7, 2024 AT 03:27
    Yo sé que muchos van a decir que esto es solo otro programa de turismo pero no, no es así. Claudio era de esos tipos que cuando hablabas con él te sentías como si estuvieras en un bosque tranquilo, sin ruido, sin prisa. Él no hablaba de lugares, hablaba de personas. De cómo una abuela en Cochrane prepara el curanto con raíces que ya no se encuentran en ninguna otra parte. De cómo un joven en Puerto Natales aprendió a hacer cuero de guanaco sin matar a los animales. Eso no se enseña en la universidad. Eso se aprende caminando, escuchando, callando. Y él lo hizo. Por eso este programa no es un adiós, es un recordatorio. Que la vida no está en los likes, está en los silencios que se llenan de historia. Y si te emocionas viéndolo, no estás triste, estás vivo.
  • Image placeholder

    Pao Adasme

    julio 9, 2024 AT 01:53
    El uso del lenguaje sentimental en este material es excesivo y poco profesional. Se recurre a una retórica de lágrimas que desdibuja el valor periodístico real. La Patagonia merece un enfoque antropológico riguroso, no una melodrama televisivo con música de piano y planos lentos. El periodismo no es teatro. Y aunque respeto el duelo familiar, esto no es un documental, es una producción de entretenimiento disfrazada de homenaje. El nombre de Iturra merece más que esto.
  • Image placeholder

    cristopher alejandro molina aroca

    julio 9, 2024 AT 09:17
    jaja otro programa de pibes que se van a la patagonia a tomar fotos y decir que son ecologistas pero luego vuelven a santiago y se compran un toyota nuevo jajaja
    claudio era un tipo lindo pero esto es puro marketing de canal 13 no se hagan ilusiones
  • Image placeholder

    José Sepúlveda

    julio 11, 2024 AT 02:45
    Este tipo de programas son una vergüenza para el periodismo chileno. No se trata de emociones, se trata de hechos. ¿Dónde están los datos? ¿Las estadísticas de turismo sostenible? ¿Los estudios de impacto ambiental? ¿Los nombres de los empresarios que realmente cumplen con normas? No hay nada. Solo imágenes bonitas y palabras vacías. Esto no es periodismo. Es propaganda disfrazada de nostalgia. Y la familia debería tener más respeto por su legado que permitir esto.
  • Image placeholder

    Amalia Oliva Rojas

    julio 11, 2024 AT 06:26
    La Patagonia como epistemología del territorio: una matriz simbólica donde la narrativa oral se entrelaza con la geografía como acto de resistencia cultural. Iturra, en su última encarnación mediática, operó como un agente de reterritorialización discursiva, desplazando la hegemonía del centro hacia la periferia ontológica. Su enfoque no fue turístico, fue hermenéutico.
  • Image placeholder

    Luis Linco Luchsinger

    julio 13, 2024 AT 04:40
    He leído muchos comentarios y me duele ver cómo se reduce a Claudio a una figura de consumo emocional. Él no buscaba gloria ni homenajes. Buscaba conexión. La Patagonia no es un escenario, es un diálogo. Y él fue uno de los pocos que aprendió a escuchar antes de hablar. Si este programa logra que alguien, solo uno, se pregunte por qué los mapuches en Aysén cantan al viento del sur, entonces ya vale la pena. No es un adiós. Es un comienzo.
  • Image placeholder

    CRISTIÁN FELIPE VÁSQUEZ CONSTANCIO

    julio 13, 2024 AT 16:17
    Claro, ahora todos quieren ser patriotas. Pero nadie se acuerda de los héroes de la Guerra del Pacífico. ¿Dónde están los homenajes a los caídos en la guerra? En cambio, un periodista que hizo un programa de turismo se convierte en símbolo nacional. Qué fácil. Qué barato. Qué vergüenza.

Escribir un comentario

Categorías

  • Deportes (131)
  • Entretenimiento (39)
  • Política (22)
  • Sociedad (21)
  • Economía (10)
  • Cultura (8)
  • Internacional (8)
  • Noticias Nacionales (5)
  • Noticias (5)
  • Actualidad (5)

Archivos

  • noviembre 2025 (1)
  • octubre 2025 (17)
  • septiembre 2025 (16)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (2)
  • junio 2025 (2)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (6)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (7)

Publicaciones Recientes

  • Frida Kahlo: Los 20 Hechos Más Impactantes de la Artista que Convirtió el Dolor en Obra Maestra
  • Lana Del Rey: Celebrando 39 Años de Un Estilo y Voz Únicos en el Mundo de la Música
  • Cuartos de final del Rolex Shanghai Masters 2025: Rune vs Vacherot y Djokovic en busca de gloria
  • Toronto Blue Jays aplasta a los Dodgers 11-4 en el Juego 1 de la Serie Mundial 2025
  • Graves Acusaciones Contra Valentín Vidal: Jugador de Unión Española Involucrado en Caso de Abuso Infantil
Volver arriba

Acerca de

Noticias Agua Oxigenada ofrece la información más reciente y relevante sobre los sucesos diarios en Chile. Mantente actualizado con lo último en política, economía, deportes, cultura y sociedad. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar bien informado. Descubre las noticias que importan hoy.

Menú

  • Acerca de
  • Términos de Servicio
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • LGPD
Noticias Agua Oxigenada

© 2025. Todos los derechos reservados.