¿Qué es el Bono por Hijo 2025 y quiénes pueden recibirlo?
El Bono por Hijo 2025 es una ayuda mensual del Estado que se incorpora a la pensión de las mujeres que cumplen 65 años o más y que son madres, ya sea biológicas o adoptivas. No se puede renunciar a él, por lo que representa un ingreso permanente para la beneficiaria.
Para acceder al bono se deben cumplir varios requisitos:
- Edad mínima: 65 años.
- Ser madre biológica o adoptiva.
- Residencia en Chile: al menos 20 años acumulados desde los 20 años de edad (pueden ser años discontinuos) y haber vivido en el país 4 de los últimos 5 años antes de la solicitud.
- Condición de pensión: estar afiliada a una AFP y haber empezado a percibir pensión a partir del 1 de julio de 2009; o ser beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU); o recibir una pensión de sobrevivencia de una AFP sin estar afiliada a ningún régimen previsional.
Las madres en exilio que están registradas en la Oficina del Retorno o la Oficina Diplomática pueden contar tanto el tiempo pasado fuera como dentro del país para cumplir la regla de los 20 años.
El bono también cubre a madres cuyos hijos nacieron vivos y fallecieron después, y a las madres adoptivas se les paga el mismo monto que a las biológicas.
Montos, cálculo y proceso de postulación
El importe depende de la fecha de nacimiento del hijo:
- Niños nacidos antes del 1 de julio de 2009: se paga el salario mínimo vigente en julio de 2009, equivalente a $165 000 por hijo.
- Niños nacidos a partir del 1 de julio de 2009: la ayuda corresponde al 10 % de 18 salarios mínimos mensuales, calculado con el salario mínimo que rige en el mes de nacimiento del menor.
Con el salario mínimo actual de $529 000, el máximo que puede recibir una madre por cada hijo nacido antes del 31 de diciembre de 2025 es de $952 200 al mes. El pago se inicia desde la fecha de nacimiento del niño y se abona junto con la pensión mensual.
En 2022, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó que 2 835 430 mujeres recibieron este beneficio, con un promedio de $780 917 por beneficiaria.
Para solicitar el bono, las interesadas pueden:
- Ingresar al portal ChileAtiende, colocando su RUN y fecha de nacimiento o usando la ClaveÚnica para validar la elegibilidad y presentar la solicitud en línea.
- Realizar una videollamada con el ChileAtiende Virtual, donde un operador guía el proceso paso a paso.
- Acudir presencialmente a una oficina de ChileAtiende, a la municipalidad de su comuna o a una compañía de seguros, presentando su cédula de identidad.
- Gestionar la solicitud directamente en las AFP (Capital, Cuprum, Habitat, Modelo, Planvital, Provida y Uno) que manejan la información de sus afiliados.
Es indispensable contar con el certificado de nacimiento del hijo o, en caso de adopción, la resolución judicial que acredite la filiación.
Una vez otorgado, el bono es irrevocable; la beneficiaria no puede renunciar a él ni solicitar su devolución. Dependiendo del tipo de pensión, el pago puede durar toda la vida o hasta que se agote el monto total acumulado. Además, la ayuda no se descuenta de otras prestaciones sociales, sumándose íntegramente a la pensión.
El efecto del Bono por Hijo se traduce en una mejora significativa de la calidad de vida de las mujeres mayores, reduciendo la vulnerabilidad económica y reconociendo su rol como madres durante la etapa de jubilación.