Noticias Agua Oxigenada
Menú
  • Vocales Primarias
  • Regreso Amaia
  • Patrimonio Naya
  • Feeberse Fútbol
Tribunal Absuelve a Ex Carabinero en el Caso Pío Nono: Controversia y Desenlace Judicial

Contexto y Desenlace del Caso Pío Nono

El Caso Pío Nono ha sido uno de los más emblemáticos y seguidos mediáticamente en Chile en los últimos años. Todo comenzó el 2 de octubre de 2020, durante una manifestación principalmente pacífica en las inmediaciones de Plaza Baquedano, que pronto degeneró en disturbios y enfrentamientos. Entre los trágicos eventos de ese día, se destaca la caída de Anthony, un adolescente que sufrió lesiones graves al caer desde el puente Pío Nono.

Anthony sufrió fracturas en ambas muñecas, una lesión cerebral traumática y una contusión en el pulmón derecho. Las imágenes y videos del evento rápidamente se difundieron por redes sociales y medios de comunicación, y el caso se convirtió en una causa célebre que dividió la opinión pública. Sebastián Zamora, en ese entonces Carabinero, fue acusado de haber empujado intencionalmente a Anthony, lo que lo llevó a enfrentar cargos de homicidio frustrado y coacción ilegal.

El Juicio y la Absolución

El juicio de Sebastián Zamora ante el 4º Tribunal Oral en lo Penal de Santiago culminó el 12 de julio de 2024, donde fue absuelto de todos los cargos. El tribunal determinó que la Fiscalía no logró presentar pruebas contundentes para sostener las acusaciones. La defensa de Zamora afirmó que no había intención dolosa en sus acciones y que estaba cumpliendo con su deber de detener a un sospechoso en fuga.

La Fiscalía había centrado su argumentación en que Zamora actuó con intención de causar daño, pero según el tribunal, las pruebas presentadas se consideraron demasiado vagas y carecían de detalles específicos. La acusación se basaba en gran medida en conceptos generales y no logró establecer un vínculo directo entre las acciones de Zamora y las graves lesiones de Anthony.

Reacciones y Consecuencias

El veredicto ha provocado una variedad de reacciones. La defensa celebró la absolución como una victoria de la justicia y recalcó que el juicio tenía implicaciones más amplias para las fuerzas de orden público en Chile. Según el abogado del ex Carabinero, este caso no solo ponía en juicio a Zamora, sino a todos los carabineros que, en el cumplimiento de su deber, deben a veces actuar bajo presión y en situaciones muy caóticas.

Por otro lado, familiares y amigos de Anthony mostraron su descontento con la absolución de Zamora. Alegan que la Justicia no ha hecho lo suficiente para sancionar lo que consideran un acto de brutalidad policial. Anthony, quien continúa recibiendo una pensión de aproximadamente 400,000 pesos mensuales debido a las secuelas de sus lesiones, es ahora un símbolo del debate sobre el actuar policial en situaciones de protesta en Chile.

La Crítica a la Fiscalía

La decisión del tribunal también incluyó duras críticas a la Fiscalía por la manera en que manejó el caso. Según el tribunal, la acusación carecía de especificidad y estuvo basada en argumentos generales que no pudieron ser sostenidos con pruebas concretas. Este fallo pone de manifiesto la importancia de una investigación rigurosa y detallada en casos de tal magnitud, más aún cuando están en juego la vida y la carrera de las personas implicadas.

El Caso Pío Nono no solo ha enfatizado las divisiones existentes en la sociedad chilena en cuanto al uso de la fuerza pública en manifestaciones, sino que también ha expuesto fallas en el sistema judicial y en los procesos investigativos. La amplia cobertura mediática ha fortalecido la presión sobre las instituciones para que se revisen y mejoren los procedimientos de manejo de casos similares en el futuro.

Reflexiones Finales

El cierre del Caso Pío Nono será recordado como un episodio crucial en la historia reciente de Chile. La absolución de Sebastián Zamora refleja las complejidades y desafíos inherentes a la acusación de fuerzas del orden en un contexto de disturbios. Al mismo tiempo, resalta la necesidad imperante de llevar a cabo investigaciones exhaustivas y garantizar que los derechos de todas las partes involucradas sean adecuadamente protegidos.

Aunque para algunos, esta absolución puede parecer una afrenta a la justicia, para otros, representa el debido proceso en una sociedad democrática. Lo cierto es que el Caso Pío Nono permanecerá en la memoria colectiva como un evento que invitó a una profunda reflexión sobre el papel de las fuerzas policiales, el margen de sus prácticas y los derechos de los ciudadanos en situaciones de protesta.

  • Noticias Nacionales
  • jul, 13 2024
  • Pedro Pablo Bravo
  • 6 Comentarios
Etiquetas: Tribunal Carabinero Homicidio Frustrado Pío Nono

6 Comentarios

  • Image placeholder

    José Campusano

    julio 15, 2024 AT 05:22
    No sé cómo lo hicieron, pero lograron absolver a un tipo que empujó a un chico de un puente... ¿Estamos en un país donde la justicia solo funciona si el policía tiene uniforme? 😭
  • Image placeholder

    Javiera Saavedra Nazer

    julio 16, 2024 AT 20:41
    ¡Qué sorpresa! 🤦‍♀️ Un tribunal chileno que no condena a un carabinero... ¿Acaso el sistema judicial se volvió una obra de teatro de la absurda justicia? 🎭 La Fiscalía debería ser despedida en masa, no por incompetencia, sino por falta de dramatismo... y de Instagram stories.
  • Image placeholder

    Cristopher Andrés Aravena Núñez

    julio 17, 2024 AT 02:12
    Esto es lo que pasa cuando la izquierda se apodera de los medios y convierte a un adolescente lesionado en un mártir. El carabinero estaba cumpliendo su deber. ¡No es un villano, es un funcionario! ¡No hay intención, hay caos! ¡Y si no entienden eso, son parte del problema! 🚔💥
  • Image placeholder

    Constanza Carrazco

    julio 17, 2024 AT 23:23
    Claro, claro... el pibe se cayó por accidente... mientras el policía lo empujaba con un gesto de 'hoy no es mi día' 😅 ¡Qué bonito es vivir en un país donde la justicia es una lotería!
  • Image placeholder

    Sebastian Herrera

    julio 19, 2024 AT 07:35
    Absolución. Como siempre. Justicia. Como siempre. Triste. Punto.
  • Image placeholder

    Juan Pablo Poblete

    julio 19, 2024 AT 09:44
    El fallo no es un triunfo de la justicia, es un síntoma de un sistema judicial que ha perdido su capacidad de discernir entre la acción legítima y la violencia institucional. La Fiscalía no solo fracasó en la prueba, fracasó en la narrativa. Y en un contexto mediático como el nuestro, la narrativa es la prueba. La absolución no limpia la culpa, solo la oculta tras un lenguaje jurídico que nadie entiende. El caso Pío Nono no cerró. Solo se enterró con un discurso de ‘debido proceso’ que suena cada vez más como una elegía.

Escribir un comentario

Categorías

  • Deportes (130)
  • Entretenimiento (39)
  • Política (22)
  • Sociedad (21)
  • Economía (10)
  • Cultura (8)
  • Internacional (8)
  • Noticias Nacionales (5)
  • Noticias (5)
  • Actualidad (5)

Archivos

  • octubre 2025 (17)
  • septiembre 2025 (16)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (2)
  • junio 2025 (2)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (6)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (7)
  • noviembre 2024 (25)

Publicaciones Recientes

  • Vandalizan Camioneta de Carlos Bacca tras Derrota de Junior: ¿Una Reacción a la Controversia del Partido?
  • Celebración del Día del Emprendimiento Femenino: Clave para el Avance Sostenible en Chile
  • Misterio Resuelto: Causa de Muerte de Anahí Espíndola en Viña del Mar
  • Controversias y Desafíos del Turismo en Tokio: El Caso de los Go-Karts de Super Mario
  • Café en España: consumo sube 3,7% y supera 67 millones de tazas
Volver arriba

Acerca de

Noticias Agua Oxigenada ofrece la información más reciente y relevante sobre los sucesos diarios en Chile. Mantente actualizado con lo último en política, economía, deportes, cultura y sociedad. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar bien informado. Descubre las noticias que importan hoy.

Menú

  • Acerca de
  • Términos de Servicio
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • LGPD
Noticias Agua Oxigenada

© 2025. Todos los derechos reservados.