¿Te has preguntado por qué cada vez vemos más plantas o animales extraños en nuestros parques y campos? Eso es la invasión de especies, un proceso donde organismos ajenos al ecosistema local se establecen, compiten y a veces desplazan a la flora y fauna nativa. En Chile, este fenómeno amenaza bosques, ríos y agricultura, pero hay pasos simples que todos podemos tomar para frenarlo.
Una especie invasora es cualquier ser vivo –planta, animal o microbio– que llega a un nuevo territorio sin enemigos naturales y se reproduce rápido. Ejemplos típicos en nuestro país son la planta de Ulex europaeus (gorse), el cangrejo rojo europeo y la lombriz acuática Physella acuta. Estas especies aprovechan recursos que antes pertenecían a los nativos, alteran su hábitat y pueden provocar pérdidas económicas importantes para agricultores y pescadores.
Controlar una invasión no es tarea de una sola persona; requiere coordinación entre comunidades, gobiernos y científicos. Aquí tienes algunas acciones que puedes aplicar ahora:
Si vives cerca de ríos o lagos, revisa tus embarcaciones antes de lanzarlas al agua; una simple limpieza puede evitar que lombrices invasoras se propaguen. En zonas agrícolas, rotar cultivos y usar barreras físicas ayuda a contener especies como la avispa asiática.
El gobierno chileno ya cuenta con planes nacionales de manejo de especies exóticas, pero su éxito depende de la participación ciudadana. Cada vez que reportas un avistamiento o eliminas una planta invasora, contribuyes a preservar la biodiversidad que nos brinda aire puro, agua limpia y paisajes únicos.
En resumen, la invasión de especies es un reto real pero manejable. Conocer qué son, reconocer los signos y actuar de forma coordinada puedes marcar la diferencia. Así que la próxima vez que veas una planta extraña, no lo ignores: actúa, informa y ayuda a proteger nuestro entorno.
La araña Joro, una especie invasora de Asia, ha estado extendiéndose por los Estados Unidos desde 2014. Estas arañas, conocidas por sus colores vibrantes y grandes telas, utilizan una técnica llamada 'ballooning' para desplazarse largas distancias. Su población está creciendo especialmente en el sureste del país, alrededor de Atlanta.