Cuando hablamos de América de Cali, club de fútbol colombiano con sede en Cali, fundado en 1918 y apodado Los Diablos Rojos. También es conocido como Los Diablos, la afición lo sigue en cada partido y en cada decisión del club. Este equipo ha vivido altos y bajos, pero siempre mantiene una gran pasión por el fútbol.
El club compite en la Categoría Primera A, la máxima división del fútbol profesional en Colombia, donde busca recuperar los títulos que marcó en los años noventa. La Primera A exige constancia y recursos, y América de Cali ha invertido en su planta técnica y en la cantera para volver a ser protagonista.
En los últimos torneos, América de Cali ha participado en la Copa Sudamericana, competencia continental organizada por la Conmebol para equipos sudamericanos. Cada edición representa una oportunidad para medirse con rivales de Brasil, Argentina y México, y para generar ingresos importantes. La Conmebol, entidad que rige el fútbol en Sudamérica establece las reglas de juego, los criterios de clasificación y los premios económicos que benefician al club.
El estadio donde América de Cali disputa sus partidos es el Estadio Pascual Guerrero, un recinto histórico de más de 35 mil espectadores ubicado en la ciudad de Cali. La casa rosa es conocida por su atmósfera vibrante; los hinchas crean un ambiente que dificulta al visitante. Además, el estadio ha sido sede de encuentros internacionales, lo que eleva su perfil dentro del fútbol sudamericano.
Los rivales locales, como Deportivo Cali, forman la famosa rivalidad del “Clásico Vallecaucano”. Este choque no solo define la supremacía en la ciudad, sino que también influye en la clasificación de la liga. Cada fecha entre ambos equipos genera una gran expectación mediática y comercial para el fútbol colombiano.
En la cancha, jugadores como Duván Vergara y Julián Palacios han sido piezas clave en la ofensiva reciente. Su capacidad para crear oportunidades y marcar goles ha sido fundamental para los resultados del equipo en la Primera A y en la Copa Sudamericana. La plantilla combina veteranos experimentados con jóvenes promesas de la cantera, lo que permite una rotación que mantiene el nivel competitivo.
Financieramente, América de Cali ha buscado diversificar sus ingresos mediante alianzas estratégicas, venta de merchandising y la creación de contenido digital. La gestión moderna reconoce que el deporte ya no es solo acción en el campo, sino también negocio y marca global.
En los últimos meses, el club ha enfrentado desafíos como la adaptación a nuevas normativas de arbitraje y la implementación de tecnologías de revisión de jugadas, similares a la tarjeta verde introducida por la FIFA en otros torneos. Estas herramientas buscan mayor justicia en los encuentros y afectan directamente la estrategia del equipo.
Los seguidores pueden esperar que el club siga luchando por regresar a los primeros puestos de la Primera A, mientras mantiene su presencia constante en la Copa Sudamericana. Cada temporada trae nuevas oportunidades para que América de Cali demuestre su capacidad de superar obstáculos y volver a brillar en el fútbol sudamericano.
En la sección que sigue encontrará artículos, análisis y noticias que cubren la evolución del equipo, sus resultados en la liga, actuaciones en torneos internacionales y entrevistas con jugadores y cuerpo técnico. Explore los contenidos para estar al día con todo lo que implica ser parte de la comunidad de América de Cali.
El 24 de septiembre de 2025, América de Cali venció 2-0 a Deportivo Pasto en un partido aplazado de la Liga BetPlay. El gol en propio del rival abrió el marcador y la pena convertida por Rafael Carrascal selló el triunfo. Con 13 puntos, el equipo escarlata deja la zona de descenso y vuelve a imaginar un puesto entre los ocho que clasifican a los playoffs de diciembre. La victoria también rompe la racha negativa que los tenía en el fondo de la tabla.