La punta se aprieta y Wanderers no despega
Fecha corta de goles y cambios mínimos en la tabla. Santiago Wanderers volvió a chocar contra su irregularidad y no logró acercarse a los de arriba. En la parte alta, Universidad de Concepción sostiene el liderato con 43 puntos en 25 partidos (13 triunfos, 4 empates, 8 derrotas) y una diferencia de +12 que habla de un bloque que genera, llega y define. A su estela, Deportes Copiapó aprieta y mantiene vivo un mano a mano que ya se siente a ritmo de final.
El corte de posiciones deja otra foto clara: San Marcos de Arica sigue firme en la mitad alta, y un histórico como Cobreloa empuja su opción de volver a la máxima categoría. Wanderers, en cambio, continúa atrapado en la zona media. Tenía una ventana para recortar, pero la dejó pasar. En torneos tan ajustados, los puntos perdidos en fechas así suelen pesarse al cierre.
El calendario también mete presión. Van 141 partidos de 240, es decir, cerca del 59% del campeonato completado. Quedan 99 encuentros por delante y cada semana ofrece un cambio potencial de guion. El torneo se disputa del 21 de febrero al 2 de noviembre de 2025, así que entramos en el tramo donde las rachas mandan: el que encadena tres o cuatro victorias seguidas se sube al tren del ascenso; el que se queda en empates, se descuelga.
En la zona baja, Provincial Curicó Unido mira la tabla desde el último escalón. El margen es estrecho: entre el líder y el colista hay 19 puntos, una distancia significativa pero no definitiva con tanto por jugar. La pelea por no caer se cocina con fuego lento y partidos de seis puntos ante rivales directos.

Una fecha de bajo voltaje y lo que dice el dato
La jornada se jugó a contramano de los números globales. El campeonato promedia 2,4 goles por encuentro, con 68% de los partidos superando 1,5 goles y 48% pasando la barrera de 2,5. Esta vez, el grito fue más escaso. Los técnicos cerraron líneas, las defensas ajustaron, y el margen de error se achicó. Cuando la temporada entra en ebullición, la prioridad suele ser no regalar nada.
El reparto de resultados mantiene un balance llamativo: 39% de triunfos locales, 29% de empates y 32% de victorias visitantes. La ventaja de casa existe, pero no es decisiva. Prueba de ello es que en el 49% de los partidos marcaron ambos equipos, señal de duelos abiertos, con ida y vuelta y errores castigados. La fecha de pocos goles, por tanto, fue una excepción más que la norma.
Universidad de Concepción se explica por su constancia. No ha sido un paseo, pero sí un equipo que gana más de lo que sufre y que casi siempre compite bien. Ese +12 en la diferencia de gol lo delata: le llega menos de lo que provoca. Para el líder, el desafío es sostener el margen sin caer en el empate barato que a veces parece negocio y al final resta.
Deportes Copiapó respira en la nuca. Vive de su presión alta y de una estructura que no necesita muchas ocasiones para hacer daño. Cuando el calendario aprieta, tener plan y oficio vale oro. Si el puntero deja un resquicio, Copiapó tiene el colmillo para meterse por ese hueco y dar el zarpazo.
Wanderers juega otra liga: la de la urgencia. Se mueve entre la ilusión y el golpe de realidad. No es cuestión solo de puntos; es de rachas. Necesita hilar triunfos, achicar el margen de error atrás y encontrar gol en los momentos clave. Sin una seguidilla inmediata, el tren del ascenso puede pasarle por al lado. Y no siempre vuelve a pasar.
San Marcos de Arica ha leído bien el torneo: sólido atrás, práctico adelante. Su puesto en la zona alta no es casualidad. El reto es evitar la montaña rusa de resultados que suele castigar a los que quieren dar el salto. En paralelo, Cobreloa, con el peso de su historia, sabe que cada fin de semana carga con una mochila extra: la obligación de ganar. A veces eso empuja, a veces pesa.
En el sótano, Curicó Unido necesita puntos ya. No le sirve sumar de a uno ante rivales directos y su calendario inmediato será clave para decidir si pelea por salir o se conforma con sobrevivir. La moneda está en el aire.
Con el tramo final asomando, estas son las claves que pueden mover la aguja en la Primera B Chile:
- Regularidad del líder: evitar empates en cadena para no invitar a Copiapó.
- Respuesta de Copiapó en partidos cerrados: cierres 1-0 que valen más que una goleada aislada.
- Racha inmediata de Wanderers: dos o tres victorias seguidas o adiós a la pelea grande.
- Factor local moderado: 39% de triunfos en casa obliga a puntuar también fuera.
- Zona baja comprimida: duelos directos que valen doble para Curicó y compañía.
La fecha dejó pocos goles, sí, pero un mensaje claro: el margen arriba es corto, la mitad de tabla sigue abierta y la zona de descenso no da tregua. El campeonato está en ese punto en el que cada detalle cambia una historia.