Noticias Agua Oxigenada
Menú
  • Vocales Primarias
  • Regreso Amaia
  • Patrimonio Naya
  • Feeberse Fútbol
Lucas Assadi habla de la Supercopa y su extraña fecha

Una revancha con sabor a copa

En la entrevista con CooperativaFM, el mediocampista Lucas Assadi dejó claro que la Supercopa no es solo otro partido, sino la oportunidad de cobrar la diferencia tras el clásico que disputaron hace menos de dos semanas. Según el jugador, mientras el encuentro de liga se mide en puntos, la final de copa se gana con un trofeo, lo que cambia la mentalidad del conjunto.

Assadi recordó la derrota sufrida en el partido de liga y explicó que la motivación ahora viene de la necesidad de cerrar la cuenta a favor. "Es una forma de venganza, pero en un marco diferente", señaló, subrayando que el objetivo es levantar el título y no solo sumar puntos en la tabla.

El calendario que pone los pelos de punta

El calendario que pone los pelos de punta

El segundo tema de la charla fue la programación del encuentro. El jugador describió como «extraña» la decisión de colocar la Supercopa justo antes de uno de los compromisos más relevantes del año para Universidad de Chile. Originalmente prevista para enero, la fecha se adelantó sin una explicación clara, lo que generó inquietud entre los jugadores.

Assadi y sus compañeros percibieron el cambio como una carga adicional en una agenda ya apretada. Sin embargo, resaltó que el equipo está acostumbrado a adaptarse: "Entrenamos para competir, sea viernes, sábado o miércoles. La fecha no cambia nuestra preparación".

El mediocampista también destacó la profesionalidad del plantel, indicando que la gestión del tiempo y la recuperación serán clave para mantener el nivel. Según él, la dirección del club ya tomó las medidas necesarias para evitar que el desfase de calendario afecte el rendimiento.

Con la mirada puesta en la Supercopa, Universidad de Chile se prepara para un duelo que promete ser intenso tanto por la historia entre ambos equipos como por la presión del nuevo calendario. La combinación de venganza deportiva y la necesidad de probar que la reprogramación no les ha descolocado hará de este choque una cita imprescindible para los aficionados del fútbol chileno.

  • Deportes
  • sep, 26 2025
  • Pedro Pablo Bravo
  • 6 Comentarios
Etiquetas: Lucas Assadi Supercopa Universidad de Chile Colo Colo

6 Comentarios

  • Image placeholder

    Jose Ramos

    septiembre 28, 2025 AT 09:43

    ¡Qué locura lo de la Supercopa en esta fecha! Yo vi el clásico y me quedé con ganas de más, pero ahora siento que es como si el fútbol nos estuviera pidiendo una revancha con alma. No es solo un partido, es una ceremonia de justicia deportiva. Los chicos de la U lo saben, y eso se nota en sus ojos cuando entrenan. No necesitan motivación extra, porque el odio sano ya está en la camiseta.

    Y oye, que lo pongan antes del partido clave? Ni modo. El fútbol chileno siempre ha sido así: caótico, apasionado, impredecible. Pero justo por eso lo amamos. Si ganan, va a ser leyenda pura.

    Ya me imaginé el grito en el Monumental cuando levanten el trofeo. ¡Vamos U! ¡A cobrarlo todo!

  • Image placeholder

    Ian Yon Yon

    septiembre 29, 2025 AT 08:57

    Es importante aclarar que la reprogramación de la Supercopa no es arbitraria, sino resultado de acuerdos logísticos entre la ANFP y los organismos televisivos. Aunque suene extraño, muchas ligas en Europa hacen lo mismo: priorizan la rentabilidad y la visibilidad sobre el calendario ideal. No es un ataque a la U, es un sistema.

    Además, el hecho de que el equipo ya haya implementado protocolos de recuperación y rotación demuestra profesionalismo. No hay que dramatizar: el calendario apretado es parte del fútbol moderno, no un castigo. Lo que sí es injusto es que algunos medios lo presenten como una conspiración.

  • Image placeholder

    Carlos Jara

    septiembre 29, 2025 AT 14:06

    Me gusta cómo Assadi habla de la venganza como algo distinto a la rencilla. No es odio, es resolución. Es como cuando uno termina un libro malo y luego escribe uno mejor: no lo hace por vengarse del autor, sino por cumplir con su propia dignidad creativa.

    La Supercopa, en este caso, no es un partido más. Es el acto de decir: ‘Nosotros también somos capaces de levantar algo grande, aunque el mundo nos ponga la fecha en medio de un huracán’. Y eso, en un país donde todo parece caerse, es una forma de resistencia silenciosa.

    La verdad, no me importa si es miércoles o viernes. Si el equipo juega con el alma, el calendario no le gana. El fútbol no se mide en días, se mide en coraje.

  • Image placeholder

    María Paz Vallejos Manríquez

    septiembre 29, 2025 AT 19:46

    ¡Esto es lo que pasa cuando no se respeta a la U! ¡La Olimpia y sus amiguitos de la ANFP nos están tratando como basura! ¡Nos quieren desgastar, nos quieren bajar la moral! ¡Pero no van a lograrlo! ¡Nosotros somos la historia, somos el corazón del fútbol chileno! ¡A ellos les da miedo que ganemos con todo en contra! ¡Vamos a dejarlos sin palabras!

  • Image placeholder

    Juan Pablo Bahamonde

    octubre 1, 2025 AT 02:48

    ¿Y por qué no lo pusieron en enero? Porque saben que si no lo hacen ahora, la gente se olvida. Porque saben que si lo hacen en enero, el público está en la playa. Porque saben que si lo hacen ahora, la U está vulnerable. No es casualidad. Es planificación. Y el club, por más que diga que está preparado, no puede compensar el cansancio acumulado con un par de masajes y un batido de proteína. ¡Esto es trampa! ¡Y la hinchada lo sabe! ¡No hay excusas! ¡Esto no es fútbol, es política!

  • Image placeholder

    Eduardo Olguin

    octubre 2, 2025 AT 21:04

    La respuesta de Assadi es la de un profesional. No se dejó llevar por las emociones ni por los rumores. Dijo lo que todos sabemos: el fútbol se juega, no se discute. Si el calendario es así, se adapta. No hay que gritar, hay que entrenar. No hay que acusar, hay que ganar.

    La U tiene el talento, la historia y la mentalidad. Si pierden, será por jugar mal, no por la fecha. Y si ganan, nadie podrá decir que no lo merecieron. No es un drama, es un desafío. Y los grandes equipos nacen en los desafíos.

Escribir un comentario

Categorías

  • Deportes (130)
  • Entretenimiento (39)
  • Política (22)
  • Sociedad (21)
  • Economía (10)
  • Cultura (8)
  • Internacional (8)
  • Noticias Nacionales (5)
  • Noticias (5)
  • Actualidad (5)

Archivos

  • octubre 2025 (17)
  • septiembre 2025 (16)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (2)
  • junio 2025 (2)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (6)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (7)
  • noviembre 2024 (25)

Publicaciones Recientes

  • Naya Fácil cancela la 'Gala del Pueblo' debido a desafíos económicos
  • Confianza de Horacio de la Peña en Alejandro Tabilo para el US Open: 'Se Adapta Bien a las Canchas Rápidas'
  • Tribunal Absuelve a Ex Carabinero en el Caso Pío Nono: Controversia y Desenlace Judicial
  • Índice de Precios al Consumidor en Chile: Elemento Clave para Comprender la Inflación
  • Unión San Felipe vence a Deportes Temuco y da un giro a su lucha por la permanencia en Primera B
Volver arriba

Acerca de

Noticias Agua Oxigenada ofrece la información más reciente y relevante sobre los sucesos diarios en Chile. Mantente actualizado con lo último en política, economía, deportes, cultura y sociedad. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar bien informado. Descubre las noticias que importan hoy.

Menú

  • Acerca de
  • Términos de Servicio
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • LGPD
Noticias Agua Oxigenada

© 2025. Todos los derechos reservados.