El 18 de febrero de 2025 marcó el fin de una era para Dafiti en Chile, con el anuncio sorpresivo de que la plataforma de comercio electrónico dejaría de operar en el país. La decisión, efectiva desde el 17 de febrero, fue comunicada a sus colaboradores y vendedores a través de un correo electrónico, donde se mencionaban "cambios significativos en el entorno empresarial" como la razón principal.
Dafiti llegó a Chile en 2011, posicionándose como uno de los pioneros del sector de moda en línea. Durante su apogeo, la empresa logró captar la atención de grandes inversionistas como Rocket Internet, JP Morgan y Ontario Teachers' Pension Plan, acumulando inversiones por un valor de 275 millones de dólares. Sin embargo, los cambios económicos globales, especialmente después de la pandemia, han golpeado duramente a la compañía.
Uno de los factores determinantes en su complicada situación fue la competencia feroz de gigantes como Mercado Libre y Falabella. Dafiti, que alguna vez fue un jugador prominente, vio su cuota de mercado reducirse a solo un 2% hacia finales de 2024. La empresa simplemente no pudo mantener el ritmo ante la creciente presión del mercado.
El cierre afecta directamente a unos 100 empleados en Chile, pero Dafiti ha asegurado que cumplirá con todas sus obligaciones financieras hacia los vendedores y socios. Esta salida del mercado chileno refleja, en cierta medida, lo sucedido en Argentina en septiembre de 2023 cuando la empresa también cesó operaciones debido a la alta inflación y restricciones comerciales que complicaban notablemente el entorno de negocios.
Global Fashion Group, la matriz de Dafiti, ha señalado la importancia de ajustar costos para mantener la sostenibilidad regional en medio de estos desafíos económicos. El cierre de operaciones en América Latina, primero en Argentina y ahora en Chile, subraya la necesidad de replantear estrategias para enfrentar situaciones adversas en el mercado global.
María Paz Vallejos Manríquez
febrero 19, 2025 AT 09:19¡Finalmente! Dafiti se fue y con ella ese montón de envíos que tardaban más que un bus en la Alameda. Ahora sí podemos apoyar a las tiendas locales sin tener que aguantar sus precios de turista en Mallorca.
Chile no necesita gigantes extranjeros que se van cuando se pone difícil, ¡nosotros tenemos talento propio!
¡Viva el emprendimiento chileno!
¡Hasta nunca, Dafiti!
Juan Pablo Bahamonde
febrero 19, 2025 AT 22:56Lo sabía. Lo sabía desde el 2020. Dafiti nunca entendió el mercado chileno. No es solo la competencia, es que no entendieron que aquí no se compra por moda, se compra por necesidad. Y cuando el dólar se fue a la luna, ellos seguían con sus descuentos de 20% y envíos de 7 días. ¿Qué creían? Que éramos argentinos?
Y encima se van sin avisar bien. ¿Y los vendedores? ¿Y los que tenían cupones?
Esto no es un cierre, es una negligencia.
Y no, no me importa si fue por "cambios en el entorno empresarial". Eso es lenguaje corporativo para decir "nos rendimos".
Eduardo Olguin
febrero 21, 2025 AT 20:08La realidad es que Dafiti nunca tuvo una propuesta clara. Mercado Libre vendía de todo, Falabella tenía tiendas físicas y entrega rápida. Dafiti? Solo moda. Y no la buena. La de marcas que nadie conoce y que no duran dos lavados.
Si no tienes ventaja competitiva, no puedes competir. Punto.
Y sí, es triste para los empleados. Pero el mercado no perdona a los que no se adaptan.
Y no, no es culpa de la inflación. Es culpa de no ver lo que pasaba en la calle.
Sebastian Contreras Castro
febrero 22, 2025 AT 00:00275 millones invertidos y terminan en un 2% de cuota de mercado? Eso no es un fracaso, es una catástrofe administrativa.
La gente no se fue por Mercado Libre, se fue porque Dafiti tenía la peor experiencia de usuario desde el sitio de la municipalidad de Viña.
App lenta, devoluciones imposibles, atención al cliente que respondía en 3 días con un "gracias por tu paciencia".
Y luego se sorprenden que nadie los quiera. ¿Qué esperaban? Que los adoráramos por tener un logo bonito?
Esto es un caso de estudio en cómo NO hacer e-commerce.
Y sí, lo digo con cariño. Porque me dolía verlo caer.
Lorena Mancilla
febrero 23, 2025 AT 08:37Me da mucha tristeza pensar en los 100 empleados que perdieron su trabajo.
Yo compraba en Dafiti porque me gustaba la forma en que mostraban los outfits, como si fueran fotos de una amiga que sabe de moda.
Y sí, los precios eran altos, pero a veces uno quiere sentirse un poco especial, ¿no?
Ahora voy a tener que buscar en Mercado Libre, pero ya no va a ser lo mismo.
Gracias por los buenos momentos, Dafiti.
Les deseo lo mejor a todos los que trabajaron allí.
Luifelipe Briones
febrero 25, 2025 AT 00:18¡Qué poesía triste! Dafiti fue como el tango en un barrio de Santiago: al principio todos lo bailaban, luego se volvió demasiado intenso, y al final, nadie lo entendía pero todos lo recordaban con nostalgia.
Se fue con el mismo silencio que se va un amigo que ya no tiene ganas de luchar.
Y mira, no es solo un cierre de empresa, es un cierre de una época donde creíamos que el e-commerce latino podía ser diferente.
Ahora, solo queda el eco de los clics y los paquetes que nunca llegaron.
Chile no es Argentina, pero sí es un país que aprende con dolor.
Y ahora, ¿quién va a llenar ese vacío de estilo local?
Cristián Gutiérrez Rosales
febrero 25, 2025 AT 13:06Se fue. Fin. Pasó. Ya no hay nada más que decir.
Victor Gonzalez
febrero 26, 2025 AT 11:28Yo recuerdo cuando Dafiti lanzó su primera campaña en Chile, con esa modelo de pelo largo y zapatos de tacón que parecían de otro planeta. Nos emocionamos. Creíamos que por fin teníamos algo nuestro, algo que no venía de Estados Unidos ni de Europa.
Y sí, cometieron errores. Muchos. Pero no fue por mala voluntad, fue por desconocimiento. No entendieron que aquí la gente quiere confianza, no solo productos.
Y ahora que se van, me pregunto: ¿qué aprendimos? ¿Que los gigantes no pueden con el alma del mercado local? ¿O que nosotros, como consumidores, no fuimos leales? Porque si no apoyamos a quienes intentan, ¿cómo esperamos que alguien más lo haga?
Es triste, pero también es una lección. Y no la vamos a olvidar.
Victor Venegas
febrero 26, 2025 AT 17:28Este cierre no es solo una pérdida económica, es una pérdida cultural. Dafiti fue una puerta de entrada para miles de pequeños diseñadores chilenos que no tenían acceso a tiendas físicas.
Recuerdo a una chica de Temuco que vendía pulseras hechas a mano, y en Dafiti las veías con un storytelling hermoso. Hoy, ¿dónde están? ¿En Facebook Marketplace? ¿Con fotos de celulares mal iluminadas?
La tecnología no reemplaza la empatía. Y Dafiti, por mucho que fallara en logística, sí entendía la historia detrás de cada prenda.
Si no cuidamos a los emprendedores locales, no vamos a tener nada que comprar en el futuro.
Y sí, es una responsabilidad de todos: consumidores, gobierno, plataformas. No podemos dejar que solo los gigantes ganen.
Rodrigo Alejandro Avila Lorca
febrero 26, 2025 AT 19:07¡Ojo! Dafiti no se fue por Mercado Libre, se fue porque Global Fashion Group es una empresa alemana que nunca quiso invertir en Chile, solo en marketing barato. Ellos querían escalar rápido, vender mucho y salirse antes de que se dieran cuenta de que aquí no se puede copiar el modelo europeo.
Y lo peor? Que ahora van a cerrar también en Perú y Colombia, porque el plan siempre fue el mismo: entrar, explotar, huir.
Y nosotros, como siempre, cayendo como pavos.
Esto no es un cierre, es una invasión inversa que falló.
Y si no lo ven, son ingenuos.
Elinor Luco
febrero 27, 2025 AT 07:41¿Sabes qué es lo más triste de esto? Que nadie se dio cuenta hasta que se fue.
La moda no es solo ropa, es identidad. Y Dafiti, por más imperfecta que fuera, nos permitió soñar un poco con cómo queríamos vernos.
Y ahora, con todos los algoritmos de Mercado Libre, solo nos venden lo que ya sabemos que queremos.
¿Dónde está la sorpresa? ¿Dónde está el descubrimiento?
Quizá lo que necesitamos no es una nueva plataforma, sino una nueva forma de mirar lo que nos rodea.
Y tal vez, en ese silencio que dejó Dafiti, podamos volver a escuchar lo que realmente queremos.
Karina Alejandra Preter Ancamil
febrero 28, 2025 AT 04:25oooooh noooooo!! Dafiti se fue?? no me lo puedo creer!!
yo compraba ahi todo el tiempo!! mi vestido de fiesta fue de ahi!! y los envios eran tan lento pero era tan lindo ver como llegaba la cajita con el logo!!
ahora voy a tener que ir a Falabella y me da pereza!!
no me importa si es mas caro, yo quiero sentir que me cuidan!!
no se como voy a sobrevivir sin su app!!
lloro por todos los que trabajaban ahi!!
por favor alguien me diga donde puedo encontrar lo mismo!!
Macarena Francisca Villalon Tralma
marzo 1, 2025 AT 05:33Este cierre es un claro ejemplo de la falta de ética empresarial en el e-commerce global. La externalización de riesgos, la explotación de la cadena de suministro local y la desinversión estratégica en mercados emergentes son prácticas que violan los principios de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
La matriz, al priorizar la rentabilidad a corto plazo sobre el impacto en comunidades locales, ha cometido un acto de despojo sistémico.
Y lo peor: la narrativa de "cambios en el entorno empresarial" es una obfuscación deliberada que desplaza la culpa hacia factores externos, cuando el núcleo del problema es la ausencia de visión de largo plazo.
Esto no es un cierre, es una evidencia de la decadencia del capitalismo extractivo.
Franco Noriega
marzo 2, 2025 AT 18:07La verdad es que Dafiti tuvo una buena idea: conectar diseñadores locales con compradores. El problema fue que no invirtieron en logística, atención al cliente ni en tecnología. No se necesitaban 275 millones, se necesitaban 20 millones bien gastados.
Si hubieran hecho una app más rápida, devoluciones en 48 horas y soporte en WhatsApp, habrían ganado.
Y sí, Mercado Libre y Falabella son fuertes, pero no invencibles.
Lo que falta en Chile no es más competencia, es más emprendimiento con enfoque en experiencia.
Y ojalá que los vendedores que quedaron puedan migrar a otras plataformas con apoyo real, no solo con un correo de despedida.
camila nicole muñoz aviles
marzo 3, 2025 AT 02:20me encantaba la forma en que mostraban las cosas… como si fuera una tiendita de barrio, pero en línea.
ahora voy a extrañar ese pequeño detalle de que siempre venían con una pegatina bonita.
no es solo ropa… es un poco de cariño, ¿no?
espero que alguien lo recupere… con alma.
no con algoritmos.
con alma.