En el último choque entre UD Las Palmas y FC Barcelona, no solo el talento de los jugadores capturó el interés de los aficionados. Sorprendentemente, un dispositivo especial de limpieza, nunca antes visto, fue la estrella detrás de bambalinas que aseguró un entorno higiénico en el estadio. Con la creciente preocupación por la sostenibilidad y la salud pública en eventos masivos, esta tecnología innovadora fue la gran protagonista para mantener el espacio impecable antes, durante y después del partido.
El dispositivo, desarrollado en conjunto con especialistas en gestión de eventos y tecnología verde, utiliza sensores avanzados para detectar áreas con residuos acumulados. Tras identificar los puntos críticos, se activa un brazo robótico que aspira basura y desinfecta superficies con una precisión asombrosa.
Compromiso con la sostenibilidad
Este esfuerzo no es aislado. UD Las Palmas, en colaboración con sus socios tecnológicos, está decidida a marcar una pauta en la limpieza y gestión de residuos. Buscando minimizar el impacto ambiental, el dispositivo evita el uso de productos químicos agresivos, utilizando en su lugar soluciones biodegradables que no dañan el entorno. Además, los residuos sólidos recolectados son debidamente separados y enviados a plantas de reciclaje locales, asegurando que el círculo de sostenibilidad se mantenga.
Este encuentro entre los dos clubes no fue solo un espectáculo de talento futbolístico, sino también un claro ejemplo de cómo la tecnología puede integrarse de manera efectiva para mejorar la experiencia de los asistentes y cuidar del medio ambiente. La respuesta del público fue positiva, resaltando la iniciativa como un paso adelante en la gestión de eventos deportivos de gran escala.